LAURA ELENA MARTÍNEZ SALVADOR Revalorización de cultivos nativos en la búsqueda de la seguridad alimentaria
91
3. Unidades de producción agrícola de amaranto en México
Las unidades de producción agrícola 3 en México se caracterizan por ser en su mayoría minifundios en donde el 95 % de los productores tiene terrenos de 1.5 hectáreas promedio de superficie( Ayala et al., 2012:315).
Esta superficie, que no permite la producción y explotación de la tierra a nivel comercializable, tiende más a la agricultura de subsistencia y, debido a estas características de las unidades de producción agrícola, se deben buscar cultivos de siembra intensiva, como el amaranto, para el aprovechamiento de los pequeños espacios de tierra que el minifundio representa.
El 87 % de las hectáreas sembradas de amaranto en México se encuentran bajo un sistema productivo mecanizado, lo que implica que dichas hectáreas son cultivadas o trabajadas haciendo uso de algún tipo de maquinaria agrícola.
La mecanización de una hectárea tiene como principal objetivo la disminución de la mano de obra agrícola, el tiempo utilizado en cada unidad de producción y sus costos de producción dando como resultado una disminución del costo de producción final. Estas tierras, empleadas para la siembra de amaranto y con algún grado de mecanización agrícola( 3,257 hectáreas), están divididas en tierras de riego y de temporal, lo que para el caso del total nacional asciende al 98 % en el caso de las tierras de temporal y un 2 % cuenta con algún sistema de riego. La superficie sembrada requiere a veces de sistemas de fertilización los cuales pueden hacerse con presencia de químicos o en ausencia de ellos.
En México el 96 % de la superficie sembrada mecanizada de amaranto es fertilizada con algún químico. Uno de los principales insumos utilizados en la producción de amaranto lo constituyen las semillas utilizadas en la siembra, las cuales para el caso del amaranto pueden ser mejoradas o criollas.
Uno de los principales insumos utilizados en la producción lo constituyen las semillas utilizadas en la siembra, las cuales pueden ser mejoradas o criollas. El Sistema de Información Agroalimentario y Pesquero( SIAP) estimó en 2013 que el 54 % de las hectáreas sembradas de amaranto a nivel nacional se hace con semilla criolla. El segundo productor de amaranto en el país Tlaxcala, siembra el 96 % de sus hectáreas con semilla mejorada, porcentaje muy elevado que se contrapone con el caso extremo de la Ciudad de México, demarcación
3
Podemos entender a las unidades de producción agrícola como al conjunto de tierra, insumos, infraestructura, capital humano y tecnología de los que se hacen uso los actores agrícolas para llevar a cabo la actividad productiva agrícola.