AMER Mexico Rural Tomo III AMER Mexico Rural Tomo III | Page 100

LAURA ELENA MARTÍNEZ SALVADOR Revalorización de cultivos nativos en la búsqueda de la seguridad alimentaria
93
El volumen de producción en la Ciudad de México fue de 165 toneladas para el periodo agrícola de 2010 lo que por delegaciones se dio de la siguiente manera: en la delegación Xochimilco se cultivaron 80 toneladas( 48 %); mientras que 65.4( 40 %) y 19.5 toneladas( 12 %) fueron obtenidas de la producción de Tláhuac y Milpa Alta respectivamente( Ibíd.).
En la CDMX se encuentran localizadas una gran concentración de organizaciones agroindustriales que hacen de la producción, transformación y comercialización de amaranto su principal actividad económica. Esta demarcación es tanto un cinturón de agroindustrias con tradición productiva, transformadora y comercializadora, como un mercado alimentario con amplio potencial y en ascenso en el cual se han colocado productos cuya base es el amaranto.
Existe una especial concentración de agroindustrias en el sureste de la Ciudad de México, especialmente en la delegación Xochimilco y más aún en el poblado de Santiago Tulyehualco, por lo que a pesar de que en la Ciudad de México no es el principal productor de amaranto del país, la alta concentración de agroindustrias lo convierte en un territorio de sumo interés para la investigación y el estudio.
4.1. Agroindustria de amaranto en Santiago Tulyehualco, Xochimilco
Santiago Tulyehualco es un poblado localizado al sureste de la delegación Xochimilco y es considerada una región“ productora tradicional de amaranto y aceituna”( Ramírez et al., 2010: 64). Esta zona periurbana agroindustrial de amaranto asentada a las faldas del cerro del Teuhtli posee una gran tradición en la producción, trasformación y comercialización de este cultivo, cuyo conocimiento y saber hacer de la actividad amarantera en esta región fue heredada por los padres y abuelos de los actuales productores de la región( Manzo y López, 2011).