AMER Mexico Rural Tomo III AMER Mexico Rural Tomo III | Page 92

LAURA ELENA MARTÍNEZ SALVADOR Revalorización de cultivos nativos en la búsqueda de la seguridad alimentaria
85
1. El enfoque de los sistemas agroalimentarios localizados
La agroindustria rural( AIR) es clave en el estudio de los sistemas agroalimentarios localizados( SIAL), este elemento que sirve de aglutinador entre actividades agrícolas y demás sectores productivos, permite valorizar el papel que la vinculación entre actores sociales heterogéneos tiene en el desarrollo del territorio.
La agroindustria rural se define como la actividad que permite dar valor agregado, mediante actividades post-cosecha, a la actividad agroalimentaria, manteniéndola en el medio rural. Las actividades post cosecha, y de mayor peso en la agregación de valor, incluyen el transporte, acopio y almacenaje de la materia prima; los procesos de industrialización( procesamiento, transformación y conservación), y la comercialización( IICA, 2006 y AMA, 2003). Algunos estudios de concentraciones geográficas de agroindustria rural( AIR) han identificado la relación positiva que guardan las AIR cuando están adecuadamente vinculadas a su territorio de inserción. El territorio al cual nos referimos es aquel definido como al:
espacio que ha sido construido histórico y socialmente en el cual la eficacia de las actividades económicas es fuertemente condicionada por las relaciones de proximidad y de pertenencia al espacio( Muchnik y Sautier, 1998 en Poméon y Fraire, 2011:13).
Las oportunidades para las agroindustrias rurales existen en la medida en que las organizaciones agroindustriales al interior de un territorio encuentran alternativas de revalorización de los recursos y activos endógenos así como de la inserción al mercado alimenticios de productos tradicionales o artesanales altamente ligados a elementos identitarios como: la cultura, la historia, el patrimonio, los valores, los hábitos alimenticios y el“ saber hacer” del tratamiento agroalimentario( Boucher, 2006).
El enfoque de los sistemas agroalimentarios localizados toma en consideración la necesidad del análisis desde la perspectiva del territorio para la búsqueda del desarrollo rural y propone el discernimiento de una realidad agrícola con el objetivo de identificar el potencial que las actividades alrededor de una unidad agroindustrial tienen de transformar una región en un territorio productivo, competitivo, socialmente inclusivo, generando bienestar a los actores locales.
El sistema agroalimentario localizado( SIAL) puede definirse como a aquellos: