AMER Mexico Rural Tomo III AMER Mexico Rural Tomo III | Page 82
YOLANDA CASTAÑEDA ZAVALA
l
JOSÉ FRANCISCO ÁVILA CASTAÑEDA
Preservación de la diversidad de maíces nativos en Puebla frente al cambio tecnológico
los fertilizantes químicos para la nutrición de plantas por medio del empleo
de biofertilizantes, compostas y en algunos casos mejoradores para el suelo.
Uno de los grandes problemas para estos agricultores son los bajos precios
de los granos, los altos costos de los insumos y el abandono del campo por
los jóvenes (Maldonado, 2014).
A partir de 2013, el COPAC y la Federación Mexicana de Maquileros
Agrícolas, Socios de la Asociación Mexicana de Agricultura de Conservación
(ANAC) son los principales promotores de la Agricultura de Conservación y
la Mecanización eficiente en el estado de Puebla.
Para los productores organizados, las parcelas demostrativas les permiten
comparar la productividad de las semillas híbridas de diversas empresas
como Aspros, Syngenta, entre otras, en relación a las semillas nativas de la
región y empleando el sistema de agricultura de conservación. Las pruebas
se han realizado en San Sebastián Tepaltepec y San Pedro Cholula, apoyados
por técnicos de las mismas empresas y de productores que han tomado los
cursos de capacitación sobre agricultura de conservación en el CYMMIT. En
el Cuadro 1, se aprecia un ejemplo de los resultado