AMER Mexico Rural Tomo III AMER Mexico Rural Tomo III | Page 61
54
MARÍA GUADALUPE OCAMPO GUZMÁN
l
SALOMÓN JUAN URBINA LÓPEZ
Estrategias para garantizar la seguridad alimentaria en la región Altos de Chiapas
Figura 1. Producción de maíz en Chiapas (2000-2012).
Volumen de Producción (Ton.)
2,500,000.00
2,000,000.00
1,353,159.16 1,402,833.28 1,592,173.64
500,000.00
1,000,000.00
1,500,000.00
0.00
Fuente. Elaboración propia con datos del SIAP, 2013.
La disminución del cultivo de maíz en términos de superficie y volumen
se dio por el incremento de los costos de producción, la disminución del precio
del maíz en el mercado, la reconversión productiva en la entidad impulsada
por el gobierno estatal, la migración del campo-ciudad que es cada vez más
frecuente, y el abandono de las actividades agrícolas, casi por completo, por
parte de la población que habita zonas rurales.
Por su parte el frijol 7 es el segundo cultivo más importante en la entidad.
En la mayoría de las unidades de producción este grano se cultiva junto con
el maíz, por lo tanto, la superficie es menor y cuando se deja de sembrar
maíz también se deja de sembrar frijol. De esta forma, la superficie sembrada
también ha venido disminuyendo. Por ejemplo, del 2000 al 2012 se ha perdido
un 11.86% de la superficie sembrada, en el 2000 se cultivaron 133,441
hectáreas, doce años después el número disminuyó a 117,607.05 hectáreas.
Como consecuencia, el volumen cosechado también ha disminuido, aunque
esta disminución ha sido menor que en el caso del maíz (Ver Figura 2).
7
Chiapas fue el cuarto productor a nivel nacional, superado por la producción del estado de Zacatecas
con 265,023 toneladas, Sinaloa con 104,936 toneladas y Durango con 95,022.47 toneladas. Para
el 2012 fue desplazado al sexto lugar (SIAP, 2013).