AMER Mexico Rural Tomo III AMER Mexico Rural Tomo III | Page 55

48 MARÍA GUADALUPE OCAMPO GUZMÁN l SALOMÓN JUAN URBINA LÓPEZ Estrategias para garantizar la seguridad alimentaria en la región Altos de Chiapas la producción de alimentos y por otra parte tener acceso a aquellos que no se producen en las unidades productivas, aprovechando los conocimientos y recursos de cada territorio para garantizar la seguridad alimentaria. Por ello, el objetivo de este documento es explicar las estrategias más significativas de producción y acceso a los alimentos que está realizando la población de las comunidades de la región Altos del estado de Chiapas, así como la interacción de los actores que intervienen en dicho proceso. Introducción La crisis económica que surgió a principios de 2008 en los Estados Unidos, trajo consigo diferentes crisis como la energética, la financiera y la alimentaria, entre otras. Estas crisis se manifestaron de diferentes formas, pero en general provocaron un desajuste generalizado en la población. Por ejemplo, la crisis alimentaria afectó, principalmente, a la población de menores ingresos económicos, quienes carecen de los recursos o medios para satisfacer las necesidades básicas de vida de forma regular. A su vez, la crisis financiera generó desempleo, convirtiéndose en una limitante más para poder acceder a una alimentación adecuada. Para el caso mexicano, las reformas estructurales y las políticas de liberalización de la economía, transformaron drásticamente la estructura y las condiciones de producción del sector agropecuario. Puso en competencia a los pequeños productores nacionales con los productores de otros países, quienes cuentan con importantes subsidios que les permiten introducir a los mercados internacionales productos por debajo de los costos de producción de los productores nacionales. Y redujeron la capacidad interna de producción de alimentos de consumo básico e incrementaron la importación de alimentos y, con ello, la dependencia alimentaria. Lo anterior, ha significado un evidente deterioro de las condiciones de producción y de vida del sector de pequeños productores agropecuarios, quienes actualmente viven en situación de pobreza, con serias dificultades para producir y adquirir alimentos y otros satisfactores esenciales para vivir. Por ello, en este documento se exponen algunos elementos de la crisis alimentaria que ha vulnerado la seguridad alimentaria de los pequeños productores de las comunidades de la región Altos de Chiapas, quienes realizan diferentes estrategias para impulsar la producción local de alimentos y generar condiciones para adquirir aquellos que no se producen en la región.