40
ELIZABET CARIÑO IBARRA • IGNACIO OCAMPO FLETES
• ZENÓN GERARDO LÓPEZ TECPOYOTL • RICARDO PÉREZ AVILÉS
La construcción territorial de la seguridad alimentaria en comunidades de la mixteca poblana
producción en el traspatio. Adicionalmente se obtienen plantas ornamentales y aromáticas utilizadas como medicina, para condimentar alimentos o preparar bebidas, tales como: epazote, hierba buena, hierba santa, orégano y té limón.
Solo en un caso se encontró agricultura protegida, infraestructura que fue gestionada a través del PESA, además de contar con dos invernaderos. Este tipo de producción es favorecida por el acceso al agua de pozo, lo que ha permitido a la UD producir más hortalizas para su alimentación y venta.
3.3. Ganadería extensiva y de traspatio
La producción de animales es otra fuente de alimentos e ingresos. En promedio las UD crían 11.6 gallinas, 9.5 chivos, 2.7 guajolotes, 1.3 cerdos, 1.2 bovinos y en mucho menor medida cuentan con borregos, asnos, caballos y mulas, estos últimos utilizados como animales de carga y de trabajo.
Estas especies mantienen diferentes propósitos; las de mayor importancia en la alimentación familiar son las gallinas que se utilizan principalmente para el consumo de carne y huevo; en segundo lugar, para venta eventual de aves en pie, aportando productos de origen animal a nivel doméstico y comunitario. El 90 % tiene acceso a carne de ave, consumiendo en promedio 1.3 aves por mes y venden 1.8 al año, mientras que solo 61 % del total de las UD tienen acceso a huevo, obteniendo en promedio 4.1kg. 46 % tienen guajolotes, venden al año 1.7 y consumen solo 2.9.
36 % de las UD cuentan con cerdos, consumen 0.6 y venden 4.0 animales anualmente. El caso de la localidad de Tecomate, sobresale por la cría de cerdos y su venta continua para cría. En la microrregión, es relevante la presencia de ganado caprino, 58 % de las UD los crían principalmente para venta y en promedio venden anualmente 6 chivos, además el consumo familiar es de 1.2 chivos en promedio al año.
23 % de las UD tiene ganado bovino, alcanzan en promedio la venta de 0.8 animales al año. Las especies bovinas se crían junto con los caprinos y representan un solo sistema de producción mixto. Otras UD que también cuentan con bovinos, lo dedican exclusivamente como yunta.
La actividad pecuaria está fuertemente relacionada con la actividad agrícola; quienes cuentan con caprinos practican en su mayoría la agricultura, esta última es utilizada como un medio complementario para la alimentación de los animales. Ante el envejecimiento de la población, algunas UD desarrollan