AMER Mexico Rural Tomo III AMER Mexico Rural Tomo III | Page 44

l ELIZABET CARIÑO IBARRA l IGNACIO OCAMPO FLETES ZENÓN GERARDO LÓPEZ TECPOYOTL l RICARDO PÉREZ AVILÉS La construcción territorial de la seguridad alimentaria en comunidades de la mixteca poblana El gasto en alimentos de la misma forma varía entre los tipos de UD y está relacionado con el número de integrantes, su capacidad adquisitiva y la priorización de uso del dinero, es observable en el cuadro 2, quienes cuentan con mayores ingresos, gastan más en la compra de alimentos. Se gasta en promedio $1,043.80 mensuales (30.3% respecto al total de ingresos) para comprar alimentos, cantidad insuficiente tomando en cuenta que el valor mensual per cápita de la canasta alimentaria rural se estima en $820.33 6 (el valor tiene como referencia la fecha del levantamiento de los cuestionarios y se realizó el cálculo en Coneval, 2014) y las UD cuentan con 4.4 integrantes en promedio. Por lo que el dinero empleado para la alimentación, equivale solo al 28.9% de lo que se requiere en la microrregión, para alimentar a todos los integrantes de la UD. En un estudio, Ramírez (2008: 58) señala las ventajas de la pluriactividad, ya que las actividades agrícolas, pecuarias y extrafinca son integrales e interdependientes, al incrementarse el ingreso de un tipo, se incrementa el resto. En nuestro caso, aquellas UD que mantienen mayor número de actividades agrícolas y no agrícolas a la par se encuentran en mejor posición para enfrentar la temporalidad, acceso y disponibilidad de los alimentos. 3. Estrategias productivas para la disponibilidad y acceso a los alimentos La autoproducción es de importancia entre la población mixteca, es decir, la obtención de cantidades suficientes y variedad de alimentos. Además, la producción agropecuaria contribuye a la dimensión del acceso económico, con la obtención de algunos ingresos monetarios que se pueden utilizar para adquirir los alimentos necesarios. El acceso a los alimentos se basa en tres estrategias de la UD. 3.1. Producción de granos básicos y agricultura de riego Desde el punto de vista territorial, la agricultura desempeña un papel importante tanto económico, ambiental y cultural, contribuyendo a la producción y consumo de alimentos de calidad. La producción de granos básicos se conserva en la mayoría de hogares, 65 de las 80 UD entrevistadas. El acceso a la El valor tiene como referencia las fechas del levantamiento de los cuestionarios y se calculó con base en Coneval, 2014. 6 37