AMER Mexico Rural Tomo III AMER Mexico Rural Tomo III | Page 43

36 ELIZABET CARIÑO IBARRA l IGNACIO OCAMPO FLETES ZENÓN GERARDO LÓPEZ TECPOYOTL l RICARDO PÉREZ AVILÉS l La construcción territorial de la seguridad alimentaria en comunidades de la mixteca poblana monetarios, la otra parte proviene casi a la par de las remesas y las transferencias gubernamentales y una mínima parte de ingresos adicionales. Por lo que las UD dependen fuertemente de ingresos externos. Dadas las características productivas limitadas, la compra de alimentos es fuente importante de abastecimiento de frutas, verduras, carne y enseres en general. El ingreso promedio mensual aproximado es de $3,447.00 por UD, que integra ingresos por actividades económicas, remesas, transferencias gubernamentales e ingresos adicionales. Sin embargo, esta disponibilidad de ingresos es irregular a lo largo del año. Cabe resaltar que los ingresos son variables de acuerdo al tipo de UD, como se muestra en el Cuadro 2, obtienen mayores ingresos aquellos hogares que desempeñan a la par actividades agrícolas y no agrícolas. Cuadro 2. Ingresos y gastos mensuales en alimentos de los tipos de Unidades Domésticas de la microrregión de Acatlán de Osorio Tipo de UD 1. Agropecuaria propia- jornaleo 2. Actividades agropecuarias-empleo asalariado no agrícola 3. Actividades agropecuarias y cuenta propia 4. Actividad ganadera combinada 5. Actividades no agropecuarias 6. Sin ningún tipo de actividad. Promedio Total de ingreso de mensual UD ($) % de gasto Promedio de gastos en alimentos respecto en a ingreso alimentos mensual mensual ($) 28 2448 906 43% 23 4846 1174 28% 14 3637 1171 45% 6 2950 875 33% 8 3214 1135 43% 1 1400 400 29% n=80 Total de jefas o jefes de familia entrevistados. Fuente: Elaboración propia con información de campo, octubre 2012.