AMER Mexico Rural Tomo III AMER Mexico Rural Tomo III | Page 39
32
ELIZABET CARIÑO IBARRA l IGNACIO OCAMPO FLETES
ZENÓN GERARDO LÓPEZ TECPOYOTL l RICARDO PÉREZ AVILÉS
l
La construcción territorial de la seguridad alimentaria en comunidades de la mixteca poblana
Figura 1. Ubicación geográfica de los municipios Acatlán, San Pablo
Anicano y Guadalupe en el Estado de Puebla
Fuente: Elaboración propia con base en información del Instituto Nacional de
Geografía y Estadística, 2009a, 2009b y 2009c.
Los pobladores están asentados en pequeñas localidades dispersas. La
ciudad de Acatlán de Osorio es considerada como el centro donde se realiza
el comercio y se encuentran los servicios regionales. El 76.4% se encuentran
en situación de pobreza, una cuarta parte en pobreza extrema y el resto en
pobreza moderada. En relación a la inseguridad alimentaria, 30.1% presenta
carencia social de acceso a la alimentación; es decir, muestra un grado de
inseguridad alimentaria moderado o severo (Coneval, 2011).
La región cuenta con redes migratorias arraigadas hacia Estados Unidos
y otras ciudades del país. Entre los factores restrictivos que han detonado la
migración se encuentran: el deterioro de suelo y la falta de agua que provocan
una producción agrícola deficitaria, y actividades de baja productividad
(artesanía, recolección de productos silvestres, comercio en pequeña escala
y trabajo asalariado mal pagado), precarias condiciones de vivienda, carencia
de servicios públicos, déficit y baja calidad de servicios de salud y educación,
bajos salarios, niveles de desarrollo y bienestar social (Ibarra, 2003).
Respecto a las actividades económicas, se distribuyen en los diferentes
sectores económicos de la siguiente forma: en el sector primario se ocupa
35.3% de la población ocupada, en el secundario 19.7%, en comercio 14.7%,
servicios 28.9% y no especificado 1.4% (Inegi, 2010).