AMER Mexico Rural Tomo III AMER Mexico Rural Tomo III | Page 38
l
ELIZABET CARIÑO IBARRA l IGNACIO OCAMPO FLETES
ZENÓN GERARDO LÓPEZ TECPOYOTL l RICARDO PÉREZ AVILÉS
La construcción territorial de la seguridad alimentaria en comunidades de la mixteca poblana
El enfoque territorial considera que el territorio -espacio socialmente
construido- se determina por las formas de producción, consumo e intercambio
y en general su estructura económica, en base a los recursos con los que cuenta.
Además, se supera la visión sectorial del desarrollo basado solo en la agricultura,
para reconocer la importancia y complementariedad de los demás sectores
económicos en el espacio local (Sepúlveda et al., 2003). Desde este punto
de vista, los hombres y mujeres construyen territorio a través del desarrollo
de actividades productivas, definiendo su capacidad para diversificar sus
actividades, para reproducirse socialmente, y en este caso lograr su seguridad
alimentaria.
El objetivo de este trabajo fue analizar la construcción de la seguridad
alimentaria en la mixteca poblana, a través de las actividades económicas
agropecuarias y no agropecuarias, que marcan la dinámica de autoproducir
y comprar alimentos.
Para identificar y caracterizar las estrategias de vida para la seguridad
alimentaria, nos basamos en los resultados de la encuesta y la observación
directa. La encuesta se aplicó en octubre de 2012 a 80 jefes y jefas de familia
de un total de 478 beneficiaros del Proyecto.
1. Características de la microrregión
El estudio se realizó en 30 comunidades de los municipios de San Pablo Anicano,
Guadalupe Santa Ana y Acatlán de Osorio en el estado de Puebla, México
(Figura 1). El conjunto de los tres municipios se denominó “Microrregión de
Acatlán” para realizar acciones sobre seguridad alimentaria entre el 2008 y
2011, con la intervención del sector público a través del Proyecto Estratégico
para la Seguridad Alimentaria (PESA) que contó con apoyo metodológico de
la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
(FAO). La microrregión de Acatlán se encuentra localizada en el sur del estado
de Puebla en los límites con el estado de Oaxaca. Las condiciones edafo-
climáticas existentes como suelos degradados, escasez de agua, precipitación
errática, temperaturas altas, pendiente accidentada, entre otros, dificultan la
producción de alimentos vegetales y animales. Se ubica a una altitud entre 900
y 1,700 msnm, con rangos de precipitación de 600 a 900 mm al año con lluvias
en verano. Los climas predominantes son los cálido subhúmedo con lluvias en
verano y el semiseco muy cálido (Inegi, 2009a; Inegi, 2009b; Inegi, 2009c).
31