AMER Mexico Rural Tomo III AMER Mexico Rural Tomo III | Page 127

120 ARMANDO CONTRERAS HERNÁNDEZ l MATILDE ALTAMIRANO SEN Suficiencia alimentaria y calidad nutricional de la dieta de los cafetaleros el de proteínas se encuentra en el rango (consumo 11%, rango establecido 10 a 15%). El consumo de micronutrientes fue el adecuado para calcio y hierro. Mientras que en zinc y vitamina A estuvo por debajo del adecuado. Los grupos definidos de suficiencia alimentaria no mostraron causas homogéneas dentro de ellos, que definieran una estrategia alimentaria propia, pero sí se muestran decisiones similares en conjunto que permiten analizar la alimentación de la mayoría de los hogares cafetaleros. Existe un alto potencial de diversidad alimentaria de la unidad productiva del hogar cafetalero debido a las 99 especies de plantas identificadas, 11 de insectos y 17 especies de hongos. La unidad productiva, principalmente el cafetal, tiene el potencial para promover una dieta adecuada y fortalece la seguridad y soberanía alimentaria de los hogares debido a los recursos no monetario y monetario que pueden recibir de ella. Bibliografía Boege, E., Colaboradores Georgina Vidrales Chan, et al., (2008), Patrimonio Biocultural de los pueblos indígenas de México. México. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Comisión Nacional para el Desarrollo de la Pueblos Indígenas. 344p. Bourges, H., Casanueva E. y Rosado J. L., (2008), Recomendaciones de Ingestión de Nutrimentos para la población mexicana. Bases Fisiológicas.