AMER Mexico Rural Tomo III AMER Mexico Rural Tomo III | Page 125

118 ARMANDO CONTRERAS HERNÁNDEZ l MATILDE ALTAMIRANO SEN Suficiencia alimentaria y calidad nutricional de la dieta de los cafetaleros Cuadro 2. Calidad nutricional de los hogares encuestados calculada con los porcentajes de grupos funcionales y macronutrientes Descripción Grupos funcionales Básicos Protectores Formadores Total Macronutrientes Carbohidratos Lípidos Proteínas Total Micronutrientes Calcio Hierro Zinc Vitamina A Encuestas Recomendaciones (%) Productos % 33 40 9 (ds=2) 42 20 11 (ds=4) 25 40 7 (ds=2) 100 100 27 (ds=6) Kcal 59 60 a 70 1679 (ds=703) 30 20 a 25 910 (ds=264) 11 10 a 15 325 (ds=106) 100 100 2870 (ds=952) μg 800 1,149 (ds=427.2) 15 18.6 (ds=7) 15 11.1 (ds=4.9) 1000 EAR 364.1 (ds=217.1) Fuente: Elaboración propia. Recomendaciones por FAO-PESA, 2009 y NOM-086- SSA1-1994 del Diario Oficial de la Federación, 2012. Las especies para autoconsumo de plantas, animales domésticos, animales de caza, peces, hongos e insectos se registraron en la encuesta y en las cinco visitas a las unidades productivas fueron de 44 familias, 81 géneros, 102 especies: dos de ellas identificadas a género (Opuntia y Cyclanthera) y 3 variedades. De las plantas identificadas, 43 fueron colectadas y mencionadas, 29 fueron colectadas y 33 fueron mencionadas en encuesta. Se obtuvieron 48 diferentes árboles, 11 arbustos y 46 herbáceas. El consumo de insectos fue realizado por 62% de los hogares (n=32). Se identificaron 11 especies: 8 a especies y tres a género, de 5 familias (Acrididae, Arctiidae, Buprestidae, Formicidae y Noctuidae) pertenecientes a 4 ordenes (Coleptera, Hymenoptera, Lepidoptera y Orthoptera). Los hongos mencionados y descritos por los cafeticultores y que se identificaron pertenecieron a 11 familias (Amanitaceae, Cantharellaceae,