AMER Mexico Rural Tomo III AMER Mexico Rural Tomo III | Page 123

116 ARMANDO CONTRERAS HERNÁNDEZ l MATILDE ALTAMIRANO SEN Suficiencia alimentaria y calidad nutricional de la dieta de los cafetaleros El traspatio fue un recurso que tuvieron 88% de los hogares cafetaleros encuestados. El traspatio funcionaba como cafetal, vivero, criadero, jardín ornamental o para sembrar hortalizas. La superficie promedio del traspatio fue de 2,313 m 2 (n=26, ds=4,505) con una moda de 1,258 m 2 (n=2) y una mediana de 750 m 2 . 2.3. La alimentación del hogar cafetalero La mayoría de los hogares cafetaleros encuestados realizaron tres comidas y en conjunto (77%) con un promedio de cinco comensales (n=30; ds=1.9). Los alimentos adquiridos permitieron un consumo energético promedio de 2,870 kcal (ds=952.4) por personas al día, traducido en una suficiencia alimentaria promedio aceptable que cubre 106% de sus necesidades calóricas. Se reportó un máximo de 5,392.4 kcal y un mínimo de 1,517.5 kcal. Estas calorías se obtuvieron a través de un total de 114 productos alimenticios utilizados a la semana por los 30 hogares, con un promedio de 27 (ds=6.3), una moda de 25 productos por hogar (4 hogares), un máximo de 43 y un mínimo de 17 productos. Los alimentos utilizados por 70% de los hogares (n=30) según lo registrado en el patrón alimentario fueron 13 (Cuadro 1). Cuadro 1. Lista de alimentos consumidos por los hogares cafetaleros Alimento Frijol Maíz (blanco, amarillo o tortillas) Jitomate Azúcar Aceite vegetal Huevo Pan dulce Número de Número de hogares % Alimento hogares % consumidores consumidores 30 100 Cebolla blanca 26 87 30 100 Pollo 29 29 28 27 27 97 Chile verde 97 Leche de vaca 93 Arroz blanco 90 Pasta 90 23 77 22 22 22 21 73 73 73 70 Fuente: Elaboración propia a partir de información obtenida en esta investigación.