AMER Mexico Rural Tomo III AMER Mexico Rural Tomo III | Page 121
114
ARMANDO CONTRERAS HERNÁNDEZ
l
MATILDE ALTAMIRANO SEN
Suficiencia alimentaria y calidad nutricional de la dieta de los cafetaleros
actividades de la finca. El grado de actividad física para adultos mayores de
18 años cambió dependiendo el tiempo dedicado al campo del encargado de
la familia. Si contaban con un encargado de finca y ellos no participaban en
las actividades se tomó como un estilo de vida ligero con un GAF de 1.60; si
tenía un encargado de finca y participaban medio tiempo en las actividades
de campo se tomó como un estilo de vida moderado con un GAF de 1.75; si
el tiempo dedicado a la finca fue medio día, también se tomó como un estilo
moderado, pero con un GAF de 1.90; si tenía un encargado y además se
dedicaba al campo todo el día se tomó como un estilo de vida vigorosamente
activo con un GAF de 2.05; por último, si se dedicaba todo el día a la finca
también se tomó como un estilo de vida vigorosamente activo pero con un
GAF de 2.2. A las mujeres lactantes entre los primeros 6 meses se les agregó
674 kcal (promedio de gasto energético (Bourges et al., 2008).
La calidad nutricional respecto a la variabilidad de productos consumidos
por hogar fueron agrupados según su función en básicos, protectores y
formadores. Las proporciones recomendadas de consumo son: básicos 40%,
protectores 20%, formadores (40%) (FAO-PESA, 2009; Cuadro 2). El cálculo
de la calidad nutricional según el consumo de macro y micronutrientes consistió
en obtener la proporción de carbohidratos, proteínas (totales y animales) y
lípidos totales para los macronutrientes y de calcio, hierro y zinc para los
micronutrientes contenidos en cada alimento según las tablas de Ledesma
y colaboradores (2010). Una vez obtenida la proporción de cada micro y
macronutriente se hace la sumatoria por hogar. Las recomendaciones de
macronutrientes son entre 60 a 70% carbohidratos, 20 a 25% lípidos y 10 a
15% proteínas que derivadas de las carnes deberían representar 6% (FAO-
PESA, 2009; Cuadro 2). Las recomendaciones de los micronutrientes dadas
por la NOM-086-SSA1-1994 (DOF, 2012) fueron de calcio 800 μg, de hierro
y zinc 15 μg cada uno y de vitamina A 1000 μg equivalentes de la actividad
de retinol (EAR).
2. Resultados
2.1. Descripción de los hogares cafetaleros
Los hogares encuestados tuvieron como responsable de la unidad productiva
a hombres con alrededor de 50 años de edad (n= 32; ds=13 años) que tenían
entre 23 y 76 años. Como responsables de las tareas domésticas, principalmente
la alimentación y el cuidado de los pequeños, fueron las mujeres con edad
promedio de 46 años (n=32; ds=14 años) con una variación entre los 15
y 81 años. La edad más frecuente en ambos sexos fue de 50 años (n= 32;