AMER Mexico Rural Tomo III AMER Mexico Rural Tomo III | Page 104

LAURA ELENA MARTÍNEZ SALVADOR Revalorización de cultivos nativos en la búsqueda de la seguridad alimentaria 6. Las agroindustrias transformadoras de la Ciudad de México adquieren la producción de amaranto de otros estados como lo son Puebla y Tlaxcala, debido a que el precio pagado por tonelada es más barato: 7. Las vinculaciones entre los centros académicos y de investigación con los productores de amaranto en muchos casos son asimétricas y en otros se fracturan al no considerar completamente las necesidades, características y particularidades del sujeto agrícola con el cual se está trabajando; 8. La existencia de convenios productivos es casi incipiente por lo que las relaciones sociales y laborales que sobrepasan los lazos exclusivamente familiares se han dado de forma muy paulatina (López y Manzo, 2011: 9). Así mismo, los esfuerzos políticos tienden a transformar a la agroindustria altamente tradicional y familiar en una organización con visión empresarial y lucrativa, buscando impulsar la producción de amaranto sin considerar los lazos familiares o vínculos de confianza; usos, costumbres y tradiciones de la región, o los elementos intangibles que definen el actuar de estas agroindustrias en la localidad. Conclusiones El presente trabajo nos permitió identificar al amaranto como una alternativa nutricional, económica y productiva con el potencial de contribuir al desarrollo de los territorios productores del cultivo. El enfoque de los sistemas agroalimentarios localizados (SIAL) nos permite traer a la agenda de estudio no sólo este tipo de cultivos considerados “nativos”, sino también vincular la actividad agroindustrial alimentaria a elementos territoriales con actividades productivas y de alimentación, permitiéndonos adentrarnos un poco en la temática de los problemas de malnutrición y seguridad alimentaria en México. Algunas de las razones por las cuales el cultivo de amaranto, y más aún la agroindustria basada en éste, puedencontribuir a mejorar las condiciones de seguridad alimentaria y ser una alternativa complementaria para tratar los problemas de malnutrición en México son: a) La condición superavitaria que el cultivo tiene en relación con la balanza comercial agroalimentaria, así como el reciente aumento en el consumo nacional aparente que mantiene cifras en positivo con una tasa de crecimiento anual de 2003 a 2013 del 11.6% (SIAP, 2014); b) El amaranto es un cultivo cuyas propiedades nutricionales sobrepasan a algunos de los granos de mayor consumo en el país como el arroz, 97