AMER Mexico Rural Tomo II AMER Mexico Rural Tomo II | Page 94
JAVIER PICHARDO SERVIN
Las ONG en contra de la siembra de maíz genéticamente modificado en Oaxaca
movimiento anti-maíz-transgénicos en México”, en Arellano, A.,
Chauvet, M., y Viales, R. (coord.), Redes y estilos de investigación.
Ciencia, tecnología, innovación y sociedad en México y Costa Rica,
México, UAM-A- Porrúa-UAEM, pp. 15-54.
Campos, R., (2013), The public debate about agrobiotechnology in Latin
American countries: a comparative study of Argentina, Brazil and
Mexico, Chile, series Production Development-ENCLAC.
Carreón, A., y San Vicente, A., (2011), La disputa por el maíz: Comunidad
versus mercantilismo en el debate sobre el maíz transgénico en
México, tesis para obtener el grado de Maestras en Desarrollo Rural,
México, UAM-Xochimilco.
CECCAM, (2011), México: una década de resistencia social contra el maíz
transgénico, México, Fundación GEKKO-Alemania.
Cernea, M., (1998), Organizaciones no gubernamentales y desarrollo local,
Washington, Banco Mundial.
Cobo, M. del R., (2014), La Campaña Nacional Sin Maíz no hay País:
alcances y desafíos de una red de redes en movimiento, tesis para
obtener el grado de Doctora en Desarrollo Rural, México, UAM-
Xochimilco.
De Ita, A., (2012), “La defensa internacional del maíz contra la contaminación
transgénica en su centro de origen”, El Cotidiano, núm. 173, mayo-
junio, pp. 57-65.
Fernández, M. A., (2011), Al grano: los movimientos sociales y el maíz
transgénico, tesis para obtener el grado de Maestro en Sociología,
México, UAM-Azcapotzalco.
González, A. y Y. Massieu, (2009), “La bioseguridad y el maíz en México.
¿En pro de los transgénicos o en pro de la cultura y biodiversidad del
maíz?”, Sociedades Rurales, Producción y Medio Ambiente, núm.
17, julio, pp. 13-51.
Gordon, S., (1997), “La cultura política de las organizaciones no
gubernamentales en México”, Revista Mexicana de Sociología,
núm. 01, enero-marzo, pp. 53-67.
Grain, (2014), No toquen nuestro maíz, México, Grain- Editorial Itaca.
Grzybowski, C., (2001), “Las organizaciones no gubernamentales y
la comunicación de masas: posibilidades de movilización”,
Comunicados, núm. 16, marzo, pp. 25-34.
87