AMER Mexico Rural Tomo II AMER Mexico Rural Tomo II | Page 89

82 JAVIER PICHARDO SERVIN Las ONG en contra de la siembra de maíz genéticamente modificado en Oaxaca GM. Pero con el desarrollo de las pre-audiencias sobre la contaminación del maíz nativo en diferentes estados, como el boom del movimiento # Yosoy132, se fortalecieron algunas alianzas nacionales como internacionales, entre distintas organizaciones del campo y la ciudad, promoviendo una reflexión más amplia sobre los riesgos de la agricultura mexicana de la siembra de maíz GM. Hasta este momento, la resistencia de las ONG con otros actores, no había impedido la entrada de maíz GM en las importaciones maíz, como la expedición de nuevos permisos para su siembra. Fue hasta mediados de 2013, que una acción tomó eco a nivel nacional e internacional, la demanda colectiva 4 interpuesta por 53 firmantes, entre ONG de amplia trayectoria, campesinos, científicos, artistas y defensores de Derechos Humanos, la cual ha suspendido la expedición de nuevos permisos y las siembras hasta que se resuelva la demanda. Durante el 2014 se da el cierre del capítulo México del TPP y una audiencia general donde se presenta un balance de las pre-audiencias y juicios promovidos en ellas, las cuales enfatizan el papel del estado en beneficio de las empresas transnacionales que impulsan la siembra de las semillas GM. En 2015, continua la suspensión de nuevos permisos para siembra de maíz GM gracias a la demanda colectiva se han detenido la expedición de nuevos permisos. Actualmente hay: una resistencia visible, encarnada en cientos de organizaciones, grupos de científicos, organismos de la sociedad civil, comunidades, grupos campesinos, pueblos indígenas, abogados, organizaciones barriales, estudiantiles y un largo etcétera más y más anónimo conforme se torna más unánime por todo el país, comienza a ejercer presión, solicitar el cumplimiento de las normas preconizadas por el propio gobierno; comienza a vincularse desde múltiples rincones, a socializar información, a abrir espacios para consensar acciones de corto, mediano y larguísimo plazo (talleres, encuentros, conferencias, procesos jurídicos y de sistematización ética en los tribunales de conciencia, movilizaciones, volanteos, plantones y más) (Grain, 2014:21). Aunque cabe mencionar que el movimiento anti-maíz-transgénico no es el único que se opone a la utilización de las semillas GM, desde finales del 2015 las controversias y acciones de resistencia han girado en torno a la siembra de soya transgénica, ante la suspensión temporal de los permisos autorizados a Las acciones colectivas son un nuevo instrumento con el que los mexicanos cuentan a partir de la reforma al artículo 17 constitucional de 2010, con la cual se interponen demandas sobre derechos colectivos. 4