AMER Mexico Rural Tomo II AMER Mexico Rural Tomo II | Page 83
76
JAVIER PICHARDO SERVIN
Las ONG en contra de la siembra de maíz genéticamente modificado en Oaxaca
Sin embargo, en años posteriores proliferaron por el mundo teniendo una
participación más activa en organismos internacionales, donde su importancia
no solamente se debe a su proliferación, sino al auge que han cobrado en la
articulación de la sociedad civil en torno a determinados ejes de acción social.
En consecuencia, se generó una discusión amplia sobre sus limitaciones,
fortalezas y debilidades, a partir de las controversias que se han creado no
sólo desde las distintas perspectivas teóricas a la hora de definirlas, sino de
sus prácticas concretas en torno a sus acciones y funciones.
En México “el término Organización no Gubernamental no aparece en
ninguna legislación mexicana como referente de una forma legal de constitución,
sino que su empleo ha obedecido a un proceso histórico social” (Magaña y
Figueroa, 2013: 135), es utilizado como término genérico que abarca a un
sector de las distintas organizaciones de la sociedad civil, que puede adoptar
jurídicamente diferentes estatutos dentro de los marcos legales nacionales. 3
Estas organizaciones pueden ser vistas como un subconjunto de una vasta
red de asociaciones de la sociedad civil que abarcan distintas dimensiones
de la vida de los ciudadanos (Olvera, s/f), enfatizando que sociedad civil
no equivale a ONG y/o al tercer sector (Mato, 2004), al ser una pequeña
fracción del universo organizativo que está compuesto de un sinnúmero de
organizaciones con diferentes intereses y activas en distintos lugares, regiones o
países (Grzybowski, 2001), las cuales pueden constituirse como un nuevo actor
social y político en el escenario social, como de movilización (Jelin, 1994).
Son una forma organizativa dentro de una multiplicidad de las cuales
se compone la sociedad civil, lo cual no las hace únicas. Equipararlas con la
sociedadcivil, dotándolas de capacidades que no poseen, imposibilita tener
una visión más clara de su papel y dar una definición.
Este tipo de organizaciones se caracterizan por ser sin fines de lucro, no
son gubernamentales ni intergubernamentales, están desvinculadas de los
órganos estatales lo que les otorga relativa autonomía de acción. No buscan
un fin privado o de lucro para sus integrantes y su fin es público en beneficio
de terceros, “altruista” en diferentes áreas de la vida social.
Las ONG, pueden estar integradas por diferentes profesionistas, su zona
de influencia varía en escala geográfica dependiendo de los objetivos que se
plantearon a la hora de constituirse legalmente. Son entes con personalidad
Las figuras legales de las organizaciones son Asociación Civil (A.C.), Sociedad Civil (S.C.),
Asociación de Beneficencia Privada ( ABP), Instituto de Asistencia Privada (IAP), Institución
de Beneficencia Privada (IBP), como las Fundaciones.
3