AMER Mexico Rural Tomo II AMER Mexico Rural Tomo II | Page 82

JAVIER PICHARDO SERVIN Las ONG en contra de la siembra de maíz genéticamente modificado en Oaxaca
75 de resistencia regional el cual ha implementado una serie de acciones para oponerse a la siembra del maíz GM, al tener como principal practica agrícola la producción del maíz para la subsistencia de miles de familias de origen campesino e indígena.
Oaxaca es uno de los principales productores de maíz nativo al contar con 35 razas de las 59 registradas a nivel nacional, es el reservorio genético más importante de esta especie como un banco de germoplasma( Rendón, 2007) in situ. Es centro de origen, diversificación genética y domesticación a nivel nacional, y actualmente es considerado epicentro de la resistencia en contra de la siembra maíz GM( Hernández, 2014).
Por consiguiente, el presente artículo tiene como objetivo reflexionar sobre el papel que tienen las ONG de Oaxaca en el rechazo a la siembra de maíz GM en el estado. Por lo tanto, en el primer apartado de forma breve se definirá qué se entiende por ONG, en el segundo se describirá brevemente y de forma general la participación de las ONG en la defensa del maíz nativo en México, el tercero se analizará la participación de las ONG en el rechazo a la siembra de maíz GM en el estado de Oaxaca, y por último se darán algunas conclusiones.
2. ¿ Qué son las ONG?
Dar una definición exhaustiva sobre las ONG, resulta una tarea muy compleja por la multiplicidad de acepciones que giran en torno al término, al no existir una definición homogénea que sea aceptada para conceptualizarlas( López, 2005), la diversidad de enfoques que se utilizan para su análisis( Cernea, 1998), las diferentes categorías para clasificar a las ONG, los distintos tipos de organizaciones que se engloban en torno al término( Magaña y Figueroa, 2013), así como el reconocimiento y visibilidad por las intervenciones en cuestiones sociales, y el auge de algunas organizaciones— como Greenpeace y Oxfam— como actores políticos a nivel nacional e internacional( Whal, 1997).
“ El término ONG tiene su origen en el sistema de la Naciones Unidas( Artículo 71 de1946) y su significado original es de una gran amplitud, ya que incluye cualquier organismo de servicios con finalidad no lucrativa”( Murugó, 2006: 44). En principio este concepto se empleaba en los países desarrollados para enmarcar las iniciativas de cooperación y desarrollo( López, 2005) entre Europa Occidental y los países del tercer mundo, donde las primeras ONG fueron de corte asistencialista y promotor de actividades orientadas al desarrollo local, regional o nacional.