AMER Mexico Rural Tomo II AMER Mexico Rural Tomo II | Page 76
NANCY D. ANASTACIO M. l ESTEBAN VALTIERRA P. l GABINO NAVA B. l SERGIO FRANCO M.
Procesos de extracción y comercialización de musgo
Una vez que el intermediario de la central de abastos tiene las pacas en su
bodega, las desbarata para armar pacas de menor tamaño y peso. Los cajones
que usa tienen dimensiones de 20 cm de alto, 30 cm de ancho y 30 cm de
largo. Las pacas originales tienen un peso aproximado de 3.5 kg y las nuevas
pacas quedan de un peso cercano a los 2 kg.
En esta nueva presentación el producto llega a pasar hasta por dos
intermediarios más, que las distribuyen en la zona metropolitana de la Ciudad
de México y algunos estados como: Hidalgo, Morelos, Guanajuato y Estado
de México. Evidentemente, son los intermediarios quienes obtienen el mayor
beneficio económico en la comercialización del musgo.
Conclusiones
La extracción del musgo en México es el resultado de una tradición cultural
religiosa que se remonta a la época colonial. La extracción de musgo se ha
intensificado mucho por el aumento de la demanda asociada al crecimiento
poblacional. La extracción de musgo es una actividad estacional intensiva que
se organiza por personas ajenas al ej