AMER Mexico Rural Tomo II AMER Mexico Rural Tomo II | Page 77

70 NANCY D. ANASTACIO M. l ESTEBAN VALTIERRA P. l GABINO NAVA B. l SERGIO FRANCO M. Procesos de extracción y comercialización de musgo La población de San Bartolo Oxtotitlán de forma interna no presenta una organización social que les permita acceder de forma legal a sus recursos así como tener el control sobre su manejo, este es el resultado de la falta de gobernanza sobre sus recursos. Bibliografía Cabrera, A., Serrano, V. y Pelz, R., (2007), Plantas vasculares comercializadas como ornamentales decembrinas en 12 municipios de Querétaro, México. Polibotánica, No. 24, México, pp. 117-138. CONABIO, (2009), Capital Natural de México. Conocimiento actual, evaluación, y perspectivas de la sustentabilidad. Síntesis, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México DF. 100 p. CONABIO, (2012), Mugos, Hepáticas y Antoceres. Comisión nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. (En línea), disponible en:http://www.biodiversidad.gob.mx/especies/gran_familia/plantas/ musgos/musgos.html. (Accesado el 09 de septiembre de 2014). Delgadillo, C, J. L. Villaseñor y E. Ortiz., (2012), The potential distribution of Grimmia (Grimmiaceae) en Mexico, Bryologist, 115 (1): 12-22. Delgadillo-Moya, C, M. A. Cárdenas-Soriano, V. M. Gálvez-Aguilar y A. Sánchez-González, (2011), Musgos del Parque Nacional Los Mármoles, Hidalgo, México, Boletín de la Sociedad Botánica de México, 89: 19-26. Delgadillo-Moya, C, y M. A. Cárdenas Soriano, (2011), Bryophyta (Musci), en: A. J.García-Mendoza, y J. A. Meave (eds.), Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies), Instituto de Biología, UNAM & CONABIO. Distrito Federal, México, pp. 137-148. Delgadillo-Moya, C., (2011), Los musgos y el corredor florístico del Golfo. En: A. Cruz-Angón, F. G. Lorea-Hernández, V. Hernández-Ortiz y J. E. Morales-Mavil (Eds.), La biodiversidad en Veracruz, Estudio de estado, Diversidad de especies: conocimiento actual, CONABIO, Gobierno del Estado de Veracruz, Universidad Veracruzana, Instituto de Ecología, A. C. Distrito Federal, México, Vol. 2, pp. 89-96.