AMER Mexico Rural Tomo I AMER Mexico Rural Tomo I | Page 89

82
LAURA XIMENA ESTÉVEZ MORENO • ERNESTO SÁNCHEZ VERA • WILLIAM GÓMEZ DEMETRIO La producción ovina como parte de los modos de vida de los habitantes de las áreas protegidas
Actividad generadora de ingresos
Empleo no agropecuario
Pensiones, subsidios
Descripción
Fábricas de alimentos o sector automotriz, servicio doméstico, seguridad pública y privada. Pensiones asociadas a empleos no agropecuarios, subsidios gubernamentales
Hogares que realizan la actividad
La actividad es la principal fuente de ingresos monetarios
45.9 % 16.7 %
32.4 % 4.2 %
Donaciones
De familiares o vecinos
29.7 %
0.0 %
Autoempleo no agropecuario
Preparación de alimentos
13.5 %
8.3 %
Fuente: Datos de campo
Así mismo, los entrevistados refieren que los ovinos actúan como soporte económico frente a la estacionalidad( p. e. ciclos de cultivos) y eventuales pérdidas en otras fuentes ingresos( p. e. despido, pérdida de cosechas). También hay consenso en que los ovinos funcionan como un“ cheque al portador”, tal como lo describe uno de los entrevistados:
Para uno aquí del campo, es un cheque al portador, en el momento que usted necesite tiene el dinero. Es el animal más comercial de todos los animales, gordo o flaco o como esté, simplemente lo vende. Mientras que una res o caballo es menos fácil … El borrego a mí me gusta mucho porque por decir, por ejemplo una urgencia, de unos $ 5,000 o $ 6,000 pesos, y vende unas y ya los tengo. Comalazo, productor ovino( 2014).
La condición de los ovinos como cheques al portador está asociada a que: 1) Los animales pueden sacarse del rebaño en cualquier momento. Esto les da mayor versatilidad frente a las cosechas, subsidios, pensiones o salarios, que ingresan al hogar con cierta periodicidad. 2) Existe un mercado local y regional permanente de animales en todas sus etapas productivas( crías, animales gordos, vientres, descarte). 3) Los precios son menos fluctuantes que productos como la papa, y son relativamente altos, soportados por la alta demanda de barbacoa 6( plato tradicional del centro de México) el Valle de Toluca y en la Ciudad de México.
6
En 2014, un kg de barbacoa se vendía al interior del ejido en $ 200.00 M. N., y el valor era aún mayor en restaurantes de las zonas urbanas.