AMER Mexico Rural Tomo I AMER Mexico Rural Tomo I | Page 88
LAURA XIMENA ESTÉVEZ MORENO
l
ERNESTO SÁNCHEZ VERA
l
WILLIAM GÓMEZ DEMETRIO
La producción ovina como parte de los modos de vida de los habitantes de las áreas protegidas
Capital financiero: La producción ovina forma parte de las estrategias
de los hogares para la obtención de ingresos monetarios. 5 De los 37 casos
estudiados, el 92% realizó actividades pertenecientes a tres o más tipos de
fuentes de ingresos; solamente el 8% realizó actividades de dos tipos y ningún
hogar se dedicó solamente a los ovinos. Estos últimos fueron la principal
fuente de ingresos para el 54.2% de hogares (Cuadro 4).
La categoría “otras actividades agropecuarias”, fue la segunda más
realizada, pero con menor frecuencia fue la principal fuente de ingresos. En
contraste, el empleo no agropecuario fue menos frecuente, pero más relevante
como principal fuente de ingresos respecto a las otras actividades agropecuarias.
Además de su importancia como fuente de ingresos monetarios, las
entrevistas y talleres muestran en consenso que los ovinos también aportan
al capital financiero al servir como garantía para solicitar préstamos de dinero
a particulares. También funcionan como un mecanismo de ahorro que puede
ser invertido en gastos puntuales como la mejora de la vivienda, la reinversión
en actividades productivas o la atención de demandas inesperadas de dinero
(p.e. accidentes, enfermedades):
Yo he tenido por momentos, de 5 o 6 animalitos, no siempre, pero he tenido.
Es un ahorro y una ilusión saber uno que tiene algo guardado para alguna
urgencia. Ramón, productor ovino (2014).
Cuadro 4. Fuentes de ingresos de los hogares
ovinocultores de Ojo de Agua. (% de hogares, n=37)
Actividad
generadora de
ingresos
Descripción
Ovinos Cría o engorda
Otras
actividades
agropecuarias Maíz, haba, avena, papa,
chícharos. Aves de corral,
vacas, servicio de yunta
Siembra y cosecha de
habas, papas, maíz, etc.
Aplicación de fertilizantes
y/o pesticidas.
Empleo
agropecuario
100.0% La actividad
es la principal
fuente de
ingresos
monetarios
54.2%
86.5% 16.7%
32.4% 0.0%
Hogares que
realizan la
actividad
Continúa
En 2014, un animal adulto de 40 kg. podía venderse entre $1,500.00 M.N. y $1,700.00 M.N.,
dependiendo del tipo de animal de mercado (local o regional) (Obs. pers., 2014).
5
81