AMER Mexico Rural Tomo I AMER Mexico Rural Tomo I | Page 86

LAURA XIMENA ESTÉVEZ MORENO l ERNESTO SÁNCHEZ VERA l WILLIAM GÓMEZ DEMETRIO La producción ovina como parte de los modos de vida de los habitantes de las áreas protegidas productores preparan y venden barbacoa que ocasionalmente consumen los habitantes del ejido. Cuadro 1. Características básicas de los hogares ovinocultores de Ojo de Agua. n=37 Variable Valor Desv. Estándar Número promedio de miembros del hogar Edad promedio del hogar (promedio) Edad promedio del responsable de la actividad ovina Mayor número de años de estudio alcanzado por algún miembro del hogar (promedio) Mayor número de años de estudio alcanzado por el responsable de los ovinos (promedio) Los ovinos son la actividad principal del responsable (%) Responsable de la actividad es hombre (%) 3.04 45.65 55.36 ±1.53 ±18.09 ±13.0 6.8 ±4.4 4 ±2.8 44% 94.50%   Fuente: Datos de campo. Aunque la producción ovina vincula activos asociados a distintos capitales (agua, zonas de pastoreo, parcelas de cultivo, habilidades y conocimientos de pastores, infraestructura productiva, etc.), los animales son su activo más visible. Los ovinos del ejido se destinan a la producción de carne, siendo la cría la orientación predominante. En promedio, el número de animales vinculados a los modos de vida de los h ogares estudiados, fue de 41.5 animales (incluyendo vientres, sementales, y animales de engorda), con un máximo de 145, y el 70.3% de los hogares tenía menos de 50 animales durante el periodo de estudio (Cuadro 2). Cuadro 2. Número de animales vinculados a los modos de vida de los hogares de Ojo de Agua (n=37) No. de animales % Hogares 1 a 20 21 a 50 51 a 100 más de 100 40.54% 29.73% 16.22% 13.51% Fuente: Trabajo de campo. 79