AMER Mexico Rural Tomo I AMER Mexico Rural Tomo I | Page 79

72 ROSALÍA VÁZQUEZ TORÍZ l YAREHD CAPORAL G. La agricultura urbana como espacio de recuperación y resignificación del modo de vida campesino Congreso del Estado de Puebla (2013), Ley de Agricultura Urbana para el Estado de Puebla, Disponible en: http://www.ordenjuridico.gob.mx/ Documentos/Estatal/Puebla/wo105237.pdf (Accesado el día 04 de agosto de 2016). Da Silva, Valter Israel (2015), “Campesinado y proyectos para la agricultura”, ALAI núm. 52, marzo, pp. 9-12. ETC Group (2013), El carro delante del caballo. Semillas, suelos y campesinos ¿quién controla los insumos agrícolas? Informe 2013, Septiembre 2013. Disponible en: http://www.etcgroup.org/es/ content/el-carro-delante-del-caballo-semillas-suelos-y-campesinos (Accesado el día 26 de junio de 2016). FAO (2012), “Enfoques, tipos y actores de la Agricultura Urbana y Periurbana”, en Curso: Agricultura Urbana y Periurbana como herramienta para la seguridad alimentaria y la lucha contra el hambre a nivel municipal. Núcleo de Capacitación en Políticas Públicas. FAO (2015), “Alimentos para las ciudades” (en línea), disponible en: ftp:// ftp.fao.org/docrep/fao/012/ak824s/ak824s00.pdf (Accesado el día 26 de junio de 2016). Harvey, David (2013), Ciudades rebeldes. Del derecho de la ciudad a la revolución urbana, Salamanca, Ediciones Akal. INEGI (2010), Marco Geoestadístico Nacional, Aguascalientes, INEGI. Pérez, Amaia (2014), Subversión feminista de la economía. Aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida, Madrid, Editorial Traficantes de sueños. Velázquez, José Alberto (2015), “Pasado, presente y futuro de la agricultura urbana”, (En línea) La Jornada del Campo, núm. 90, 21 de marzo de 2015, disponible en: http://www.jornada.unam.mx/2015/03/21/cam- urbana.html (Accesado el día 25 de marzo de 2015).