AMER Mexico Rural Tomo I AMER Mexico Rural Tomo I | Page 75

68 ROSALÍA VÁZQUEZ TORÍZ l YAREHD CAPORAL G. La agricultura urbana como espacio de recuperación y resignificación del modo de vida campesino 3. Los Actores Sociales de la Agricultura Urbana y Periurbana en Puebla: la recuperación de lo campesino Aun cuando el rango de edad de estos nuevos agricultores urbanos y periurbanos en Puebla va de los 20 a los 60 años, buena parte de ellos son jóvenes que no rebasan los 30 años. Tienen un nivel educativo formal que va del medio superior al posgrado en las disciplinas de biología, arquitectura, física, pedagogía infantil, diseño, derecho, contaduría, matemáticas, administración, agronomía, economía, entre otros. Dedican un tiempo promedio de 3 horas a la semana a sus actividades agrícolas; pero en los casos de proyectos más grandes o muy consolidados dedican entre 8 a 12 horas diarias. Durante el evento denominado “Encuentro de Agricultura Urbana y Periurbana en Puebla: propuestas, iniciativas y experiencias” 8 , asistieron familias y representantes de colectivos que compartieron sus experiencias en la iniciación y continuidad de actividades agrícolas urbanas. En donde acordaban tanto ponentes como asistentes, que la práctica de los saberes campesinos tanto en los hogares como en los espacios comunes, sirve para salvaguardar buenos hábitos y valores ya sea para mantener alimentos sanos, seguros y soberanos en su mesa; como para compartir con la familia y los amigos, al mismo tiempo que ayudan a la conservación de su entorno y se solidarizan con la comunidad en la que viven. Durante este mismo “Encuentro de AUP”, participaron muchas mujeres madres de familia, que externaron que a través de los huertos en sus domicilios han podido proporcionar alimentos frescos, ricos y limpios a sus hijos, a la vez que les transmiten la importancia del cuidado de la naturaleza, comenzando por el propio hogar; y desde el cual se educa, se convive y se generan buenos valores que se demuestran en la sociedad. Tal como es el conservar nuestras propias tradiciones, productos regionales y platillos familiares. Además mencionaron, que esta experiencia las ha hecho valorar a las personas que siembran los alimentos y trabajan el campo, y reconocer que dependemos de esas personas para poder comer, sobre todo a quienes hacen crecer sus plantas de manera natural. Ahora bien, ¿las personas, familias o colectivos que practican la agricultura urbana y periurbana están rescatando o revalorizando el trabajo y modo de Este evento fue organizado por la Facultad de Economía, el Instituto de Ciencias ICUAP, pertenecientes a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, así como el Colegio de Posgraduados campus Puebla. Realizado los días 27 y 28 de agosto del 2015, en las instalaciones de la Facultad de Economía (Ciudad Universitaria, Av. San Claudio s/n Col. San Manuel, Puebla, Pue.). 8