AMER Mexico Rural Tomo I AMER Mexico Rural Tomo I | Page 73

66 ROSALÍA VÁZQUEZ TORÍZ l YAREHD CAPORAL G. La agricultura urbana como espacio de recuperación y resignificación del modo de vida campesino 2.3. Horticultura (semi)comercial a pequeña escala Como un ejemplo de este tipo de huertos está el proyecto generado por Ricardo Barrios, ubicado en San Andrés Cholula con un espacio aproximado de 500m 2 en donde actualmente se tienen cultivadas un total de 21 variedades de hortalizas comestibles de diferentes familias. Quien tiene la idea general de tratar de restituir el derecho a una alimentación de calidad y eliminar al mismo tiempo la mercantilización de los alimentos. Sus productos son comercializados directamente donde se producen, en el mercado orgánico que se realiza los sábados en la laguna de San Baltazar de la ciudad de Puebla y el tianguis orgánico de Cholula. Además de venta directa a restaurantes que ofrecen comida orgánica saludable. 2.4. Granjas multifuncionales Este tipo de granjas se encuentran ubicadas principalmente en la periferia de la ciudad de Puebla, pero también existen algunas granjas pequeñas familiares dentro de la propia ciudad. Interiormente de estas granjas que persisten a pesar de la expansión de la urbe, se puede observar que tienen producción de aves de corral, como lo son: gallinas, patos, gansos, guajolotes y codornices. Así como también la cría de conejos, cerdos, vacas, borregos y chivos. Los productos que más se comercializan es: la carne, los huevos, leche, venta de crías. Además se realizan con la leche, diversos productos, y hay lugares tradicionales y emblemáticos de esta actividad, donde ya se han especializado como en la entidad de Chipilo, donde se elaboran una amplia oferta de quesos, yogurt, crema, requesón, entre otros. Asimismo hay otras poblaciones periurbanas, donde se mantienen activas diversas granjas familiares o “ranchitos”, pertenecientes a juntas auxiliares y colonias de los municipios de Puebla, Coronango, Cuautlancingo, Amozoc, San Andrés, Santa Isabel y San Pedro Cholula. Donde aunque se han clasificado como periurbanos o inclusive urbanos (determinados por la cantidad de población, así como los servicios con los que cuenta) pero que se mantienen con dinámicas productivas y de convivencia de tipo rural. En muchos hogares se conserva la práctica de cría de animales tanto para el autoconsumo cotidiano, como también es una manera de ahorrar para eventos especiales de convivencia familiar, y para poner a la venta sobre todo en circuitos cortos.