62
ROSALÍA VÁZQUEZ TORÍZ • YAREHD CAPORAL G. La agricultura urbana como espacio de recuperación y resignificación del modo de vida campesino
Tipo de Producción
2.2. Huertos Institucionales
2.3. Horticultura( semi) comercial a pequeña escala
2.4. Granjas multifuncionales
2.5. Producción especializada de forestería y / o silvicultura urbana
Espacio disponible
Puede ser desde 500 m 2( o incluso menor).
Dentro de los terrenos de dichas instituciones. Ubicados al interior o en la periferia de la ciudad. Producción a pequeña escala desde 500 m 2. En general se ubican en áreas periurbanas, así como en espacios vacantes al aire libre dentro de la ciudad( privados, públicos o comunitarios). Actividad a pequeña escala. Por medidas fitosanitarias es restringida en áreas urbanas. Es más frecuente en zonas peri urbanas. Estas áreas se identifican principalmente por corredores de paisaje, bosques, parques y vegetación ornamental
Producción requerida
La mayor parte es para autoconsumo y en caso de excedentes son para fomentar emprendimientos semi-comerciales.
Está enfocado para el consumo familiar y comercialización en mercados locales.
Para el consumo familiar, así como la venta al mercado. Para generar ingresos( principales o secundarios). Para la reforestación de zonas degradadas y la recuperación de especies nativas.
Tecnología y técnicas utilizadas
Técnicas variadas enfocadas al aprendizaje. Con tecnología de bajo costo.
El uso de tecnologías y de insumos se intensifica conforme aumenta la escala de producción.
La tecnología es escasa o semi- intensiva de bajo costo.
Uso diverso de técnicas y tecnología.
Fuente: Elaboración propia en base a información obtenida del“ Curso: Agricultura Urbana y Periurbana como herramienta para la seguridad alimentaria y la lucha contra el hambre a nivel municipal”. Núcleo de Capacitación en Políticas Públicas. FAO( 2012).