AMER Mexico Rural Tomo I AMER Mexico Rural Tomo I | Page 43
36
SONIA COMBONI SALINAS
l
JOSÉ MANUEL JUÁREZ NÚÑEZ
La interculturalidad y el diálogo de saberes
López, Enrique (2009) “Interculturalidad, educación y política en América
Latina: perspectivas desde el sur, pistas para una investigación
comprometida y dialogal”, en López, L. E. (ed.), Interculturalidad,
educación y ciudadanía. Perspectivas latinoamericanas, La paz,
Plural editores, pp. 129-218.
Millán, Guadalupe y Enrique Nieto (2006), Educación intercultural y
derechos humanos: los retos del siglo XXI, México, Editorial Dríada
/ UPN.
Muñoz, Héctor (2010), Reflexividad sociolingüística de hablantes de lenguas
indígenas: concepciones y cambios socioculturales. México: UAM-
Iztapalapa.
Pérez, Maya y Arturo Argueta (2011), “Saberes indígenas y dialogo
intercultural”, Cultura y Representaciones Sociales, año 5, núm. 10,
marzo, pp. 31-56. Disponible en: http://deas.inah.gob.mx/images/
contenido/maya/saberesindigenas.pdf, (Accesado el día 13 de junio
de 2016).
Quilaqueo, Daniel (2005), Educación, currículum e interculturalidad, Chile,
Universidad Católica de Temuco.
Rosales, Rocío –coord.- (2000), Globalización y regiones en México,
México, Miguel Ángel Porrúa / UNAM.
Tubino, Fidel (2002), “Entre el multiculturalismo y la interculturalidad: Más
allá de la discriminación positiva”, en Fuller, N. (ed.), Interculturalidad
y política: desafíos y posibilidades, Perú, Pontificia Universidad
Católica del Perú, Universidad del Pacífico, IEP, pp. 51-76.
Walsh, Catherine (2009), “Interculturalidad crítica y pedagogía de-colonial:
in-surgir, re-existir y re-vivir”, en Medina, P. (comp.), Educación
intercultural en América Latina: Memorias, horizontes históricos y
disyuntivas políticas, México, UPN / Plaza y Valdés.
Wulf, Christoph (1999), “El otro. Perspectivas de la educación intercultural”,
en: Klesing-Rempel, U. y A. Knoop (coords.), Lo propio y lo ajeno.
Interculturalidad y sociedad multicultural, México, Plaza y Valdés /
IIZ/DVV, pp. 225-240. Primera reimpresión .