10
ELSA GUZMÁN GÓMEZ • JESÚS ANTONIO MADERA PACHECO Los estudios campesinos contemporáneos en México
derechos que en la subordinación no podrían acceder; es decir, los grupos campesinos generan empleo, posibilidades de estudio para los jóvenes, ingresos económicos, producción para mercados regionales y nacionales, resguardan recursos comunes, generan servicios ambientales, con recursos propios y en disputa.
Los mundos rurales y los campesinos, sus pobladores y actores, forman parte de múltiples escenarios en tensión, en especial ante los actores preponderantes hegemónicamente de la etapa actual del desarrollo capitalista, las corporaciones agroempresariales. Sin embargo, en la persistencia de los primeros es que se guarda el potencial de piezas necesarias para el país, como la seguridad alimentaria.
De ello dan cuenta los capítulos que componen este volumen de los cuales emanan y se van entretejiendo historias, culturas, generaciones, interacciones, apropiaciones y, en su transcurso, sin duda identidades, dando cuenta de la complejidad, riqueza y retos existentes en el México rural contemporáneo.
Estrategias e identidades productivas campesinas
Los siete trabajos que se compilan en el presente volumen son ejemplo de las preocupaciones existentes en las instituciones académicas nacionales 3 por analizar las realidades rurales y mostrar las diversidades existentes en cuanto a maneras de resolver la vida, las particularidades de los modos de vida campesinos, así como de las perspectivas para llevar a cabo los análisis.
La diversidad de perspectivas teórico-metodológicas con que se abordan los estudios campesinos permite reconocer aspectos específicos de los casos de estudio. Así, en esta compilación se reconocen abordajes desde la visión de Bordieu sobre el capital cultural, otro ha definido estudiar los capitales comunitarios desde la perspectiva de los medios de vida, igualmente se encuentran análisis desde marcos como las estrategias de vida, el metabolismo social y las relaciones urbano-rurales. Todos estos estudios están atravesados de alguna manera con la perspectiva de las interculturalidades y diálogo de saberes.
3
Las instituciones de adscripción de los investigadores y doctorantes participantes son: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad Autónoma del Estado de México, Instituto Tecnológico de Oaxaca, El Colegio México, Universidad Autónoma del Estado de Morelos y Universidad Autónoma Metropolitana.