AMER Mexico Rural Tomo I AMER Mexico Rural Tomo I | Page 131

124 CAROLINA PELÁEZ GONZÁLEZ La pesca como estrategia de vida en tres generaciones de pescadores de camarón ascender. Los cambios organizativos trajeron como consecuencia una nueva forma de cierre social, a partir de la concentración de individuos provenientes de una zona agrícola y pesquera. Son redes primarias que han tenido la fuerza para ser percibidos por parte de pescadores originarios de Mazatlán u otras zonas del país como una red relevante con la capacidad de acaparar la oferta de trabajo por la fuerza de sus vínculos familiares. Como si la red familiar adquiere más fuerza frente al sistema de aprendizaje. La centralidad del patrón radica en que su recomendación o selección se basa principalmente en una relación de confianza entre éste y el armador. Al ser las relaciones familiares una dimensión cultural importante del modelo de contratación en este tipo de pesca, garantizan el valor de la confianza como un aspecto que debe ser asegurado para lograr permanecer en altamar por semanas y lograr regresar con el barco lleno de camarones. La coordinación del trabajo es esencial para lograr una buena pesca, por lo que el armador deposita en el capitán la confianza para saltarse la fase de selección del personal. A partir de lo anterior es posible señalar que las redes familiares continúan, pese a los cambios organizativos y políticos del sector, siendo un elemento estructurante para la economía de la pesca del camarón. Conclusiones La pesca es un recurso laboral que circula como una estrategia entre la red familiar de individuos provenientes de zonas rurales del estado de Sinaloa; su constitución está determinada por los atributos de los miembros de la red: origen rural, pobreza y débil acceso educativo. Una contribución para el análisis es reflexionar sobre el funcionamiento y uso de ciertas estrategias que pueden accionar como mecanismos que permiten la reproducción de desigualdades heredadas y reforzamiento de patrones estratificación, donde la herencia de una actividad laboral puede presentarse como una oportunidad. La familia puede funcionar como una red de relaciones que brinda apoyo en circunstancias difíciles, especialmente en un momento crucial del curso de vida como es la juventud. En este sentido, la familia es una institución que ha contribuido a regular el oficio de la pesca. Es un factor de permanencia gracias también al funcionamiento diferenciado que ha tenido a lo largo del tiempo en interacción con otros factores de tipo organizacional y político. Por último, el acercamiento metodológico a partir del análisis de cohortes de tipo cualitativo ha permitido observar cómo las redes familiares son un