CAROLINA PELÁEZ GONZÁLEZ La pesca como estrategia de vida en tres generaciones de pescadores de camarón
125 entramado de vínculos primarios que pueden modificar tanto su fuerza y funcionamiento en diferentes momentos en el tiempo, en interrelación con otros elementos de cambio. Las redes familiares de origen rural se han fortalecido gracias a la adaptación y fuerza de sus vínculos sociales, lo que se ha convertido en una ventaja para incorporarse al oficio de la pesca industrial del camarón.
Bibliografía
Abbott, Andrew( 1988), The System of Professions. An Essay on the Division of Expert Labor, Chicago Press.
Aguilar, D., A. Flores y L. González( 2010),“ La innovación y desarrollo tecnológico pesquero como pieza clave de una pesca sustentable. Caso selecto: la pesquería de camarón en el océano pacifico mexicano”, en Premio Nacional de Administración Pública, ganador del 2 ° lugar a nivel nacional, SAGARPA, INAPESCA, pp. 1-36. Disponible en: http:// www. inapesca. gob. mx / portal / documentos / publicaciones / otrasPublicaciones / pnap-daniel-aguilar. pdf( Accesado por última vez el día 27 de julio de 2016).
Bidart, Claire; et al.,( 2012),“ Time and process: an operational framework for processual analysis”, en Europan Sociological Review Advance Access, Junio 7, pp. 1-9.
Granovetter, Mark( 1995) [ 1974 ], Getting a job: a study of contacts and careers, Chicago Press, Chicago University.
Mora, Minor y Orlandina De Oliveira( 2014), Desafíos y paradojas: los jóvenes frente a las desigualdades sociales, México, El Colegio de México, Centro de Estudios Sociológicos.
Ponce, Yolanda( 2012),“ Los pescadores del sector social en Sinaloa y la búsqueda de nuevos caminos para el desarrollo”, en López, L.; et. al( comps.), Globalización y agricultura. Nuevas perspectivas en la sociología rural, México, UAAAN – UAdeC.
Román, Rigoberto( 2006), La economía del sur de Sinaloa 1910-1950, Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, Dirección de Investigación y Fomento de Cultura Regional.
Velázquez, Catalina( 2007),“ Japoneses y pesca en la península californiana, 1912-1941”, México y La Cuenca del Pacífico, vol. 10, núm. 29, mayo – agosto, pp. 73-90.