CAROLINA PELÁEZ GONZÁLEZ La pesca como estrategia de vida en tres generaciones de pescadores de camarón
123 el patrón hoy en día reduce las conexiones que se tienen para incorporarse al oficio, lo que ubica y facilita el acceso a quienes tienen redes familiares más fuertes y una relación cercana con el patrón. La situación anterior ha permitido a grupos de pescadores provenientes de zonas rurales del norte de Sinaloa, específicamente del municipio de Angostura, posicionarse y acaparar gran parte de la oferta de trabajo que ofrecen los armadores para salir a pescar. Los pescadores provenientes de esta zona se caracterizan por atraer a diversos miembros de la familia al oficio:
Mire, antes, es que … ahorita hay patrones que van empezando en la pesca, pero como es mi primo, principalmente los mayos; los agricultores que hay, la mayoría de los pescadores también son agricultores apoyados por el movimiento del campo. Van y siembran sus parcelas allá, que son muchas hectáreas y se vienen y pescan. Les va bien y levantan la agricultura y les va bien, y le dicen al patrón o al armador:“ dale chance patrón, yo lo voy a arrear”,“ este es mi hijo, dale chance de patrón yo lo voy a guiar”. Antes no, eras socio y te conocían que eras buen productor y le daban chance y si no rendías el primer viaje bien, vas para abajo y va otro. Los mayos pues … usted sabe que llegaban con los sombrerotes y botonas. Es que ese es el tema de que llegan: dale chance es mi primo, para ser patrón, y ni siquiera saber remendar( tejer una red de pesca). Es la realidad y uno que viene de Mazatlán ya no le dan chance porque está ocupado el campo( pescador de primera generación, 2014).
La mayoría de los pescadores son de acá del lado de Guasave, de la Angostura, son de allá. Son buenos, aprendieron. Dejaron el arado recargado allá en el rancho y se vinieron a pescar. Ellos pescan ahí en las riberas también( pescador segunda generación, 2014).
La mayor parte de la gente es de Angostura, no sé por qué pero si te fijas y preguntas la mayoría de los patrones son de allá; llegaron para quedarse. Antes la mayoría de la gente era de aquí pero, te digo, ellos son de allá y son pescadores de panga( ribera). Por ejemplo, yo como patrón me traigo a mi hermano, si hay chance lo subo de marinero y luego de patrón. Para el otro año me traigo a mi cuñado. Y a mi primo, hermano y así se fueron reproduciendo … los que estaban aquí se van desplazando, para abajo, a otros puertos. Todos viven en la Flores Magón( colonia ubicada en la periferia de Mazatlán)( pescador de tercera generación, 2014).
Las redes familiares que conforman los“ mayos” permiten mostrar claramente el nuevo funcionamiento de las redes familiares en la pesca del camarón a partir de la privatización del sector. La familia adquiere centralidad no solo para la incorporación, sino para mantenerse en el trabajo y poder