AMER Mexico Rural Tomo I AMER Mexico Rural Tomo I | Page 126

CAROLINA PELÁEZ GONZÁLEZ La pesca como estrategia de vida en tres generaciones de pescadores de camarón
119
Los pescadores que lograban entrar a la cooperativa generalmente eran por invitación de algún miembro. Para ser socio en esta forma de organización era necesario entrar primeramente como“ pescador libre”. Esta etiqueta significaba que eran individuos que no formaban parte de ninguna organización, no gozaban de ningún tipo de prestación o privilegio como los pescadores socios de la cooperativa.
Generalmente, el pescador libre fungía la posición del pavo dentro del barco, por lo que no tenían ningún tipo de pago, solo el monto que el patrón del barco o la tripulación acordara darle. Aún bajo estas condiciones, la pesca era un oficio atractivo que permitía adquirir una cantidad de dinero en un solo monto y no se generaba ningún gasto mientras se estaba en altamar, así como la posibilidad de vender el marisco que le regalaban regresando de cada viaje.
Durante el viaje a altamar el armador o la cooperativa se ha hecho cargo de la alimentación en el buque. En ocasiones, para lograr ser miembro de una cooperativa era necesario trabajar más de una temporada como pavo, a veces se podía durar un pescador hasta cinco años trabajando en esta posición para lograr ascender a marinero y / o ser miembro de la cooperativa. Las decisiones dentro de la cooperativa las tomaban principalmente los líderes, y se daba por sentado que los hijos o parientes cercanos de los socios adquirirían su membresía:
- ¿ Cuándo ustedes comenzaron en la pesca estaban en cooperativa?- Yo todo el tiempo fui libre. Es que mi‘ apá después de su accidente ya no se pudo embarcar y yo pude haber sido socio pero ya no se pudo embarcar, mi‘ apá era socio de allá de Salina Cruz( Oaxaca). Para ser socio se necesitaba un familiar que te pasara todos los derechos y yo no lo tenía …( Pescador de primera generación, 2014).
En las cooperativas cuando entraban los( pescadores) libres los trataban muy mal, a los libres. A mí me tocó, yo era socio de una cooperativa y los libres que andaban con nosotros los trataban mal algunos patrones, motoristas o marineros. Se sentían como dueños y a la gente que era libre la querían pisar. A veces trabajan más los pescadores de fuera que los mismos socios:“ ay yo no trabajo porque como soy socio a mí me van a pagar”,“¡ ay! que lo hagan aquellos”. Eso pasaba aquí en la pesca … ahora no, depende si un patrón agarra pura gente conocida, normalmente se agarra gente conocida y no batalla( Pescador primera generación, 2014).
La diferenciación entre pescadores libres y pescadores socios representaba el tipo de relación laboral que se entablaba con los individuos que deseaban introducirse al oficio. Para poder ascender dentro del barco era necesario