CAROLINA PELÁEZ GONZÁLEZ La pesca como estrategia de vida en tres generaciones de pescadores de camarón
113
El Estado, a través de las políticas pesqueras, ha jugado históricamente un papel fundamental para delinear las formas de organización y funcionamiento de la pesca. Este actor ha regulado las relaciones de producción entre los sectores y tipos de pesca que han surgido en Sinaloa. Este breve recorrido por la historia de la pesca industrial del camarón permite mostrar cómo está actividad ha estado marcada por diferentes cambios políticos-económicos que han incidido en la conformación y continuidad de este tipo de pesca. En este sentido, la selección de las cohortes adquiere mayor sentido para delinear cambios y transformaciones en el funcionamiento de las redes familiares.
3. Las redes familiares en la pesca industrial del camarón
En su clásico texto sobre cómo las personas consiguen trabajo, Granovetter( 1995)[ 1974 ] afirma que la posibilidad de incorporarse a una actividad ocupacional depende de las redes sociales con las que cuenta un individuo. La red familiar es considerada como el vínculo más cercano con el que cuenta una persona, es decir, son vínculos fuertes dada la cercanía en términos de la interacción social que los conforman.
Se supondría que dichos vínculos se amplían cuando el sujeto comienza a generar lazos externos con personas inmersas en su ámbito laboral. Por lo que, la posibilidad de adquirir un empleo va a estar supeditada al tipo de redes que se tengan. Las redes familiares son consideradas de tipo primario al ser las primeras que el individuo genera al inicio de su vida, especialmente antes de incorporarse al mercado laboral, junto con otros“ grupos de interacción primaria integradas, por lo general, por amigos, vecinos, compañeros de trabajo y parientes cercanos que pertenecen al mismo estrato social”( Mora y De Oliveira, 2014: 300). Los contactos y movilización del individuo dependen también de quienes componen su red, en la medida que son resultado de las interacciones sociales y el ambiente donde el individuo se desarrolla.
En este sentido, las inserciones laborales están definidas por los vínculos sociales que se concentran y configuran en un determinado segmento social y momento del curso de vida en el que se encuentra la persona dando lugar a la conformación de una red. Lo anterior permite primeramente pensar el hecho de que las redes nos hablan también del lugar que se ocupa dentro del sistema de estratificación, en tanto que nos permite observar la constitución de la red del sujeto y el alcance para acceder a determinado tipo de ocupaciones a lo largo de su vida.