AMER Mexico Rural Tomo I AMER Mexico Rural Tomo I | Page 115
108
CAROLINA PELÁEZ GONZÁLEZ
La pesca como estrategia de vida en tres generaciones de pescadores de camarón
se seleccionaron tres cohortes generacionales de tipo cualitativo por fecha de
incorporación a la pesca en relación con la identificación de tres períodos en
la historia del sector pesquero del camarón.
Introducción
En el presente artículo se analizará el funcionamiento de las redes familiares de
pescadores industriales de origen rural a partir de un acercamiento de estudio
de cohortes de tipo cualitativo. 2 El interés se centra en cómo los pescadores
se adaptan e interactúan con los cambios que inciden en su vida laboral;
transformaciones que modifican tanto su cotidianeidad como el desarrollo de
sus actividades productivas.
La pesca forma parte del repertorio ocupacional disponible que los
pescadores tienen al alcance, donde las redes primarias juegan un papel central
en la decisión de incorporarse al trabajo y lograr una vida laboral dentro del
oficio. Enfocarse en el funcionamiento de esta dimensión sociocultural permite
estudiar los mecanismos que los individuos generan frente a los avatares de la
vida donde el uso de los recursos laborales con los que cuentan en su contexto
social y geográfico devienen fundamentales a lo largo de la vida individual
y comunitaria.
El texto tiene entonces dos intenciones analíticas, la primera es mostrar
la relevancia de las redes familiares para la continuidad de la actividad
ocupacional, específicamente la configuración y fortaleza de este tipo de
redes por parte de los pescadores de origen rural del estado de Sinaloa. La
segunda, para el caso específico de los estudios pesqueros, es la posibilidad de
incorporar las acciones de los sujetos a través del análisis de sus estrategias.
Lo que permite cuestionar las fronteras que se han establecido entre la pesca
artesanal y la pesca industrial; separaciones construidas a partir de factores
biológico-ambientales, tecnológicos y económicos (tipo de embarcación, las
herramientas utilizadas y los volúmenes de producción).
Introducir la mirada de lo social puede diluir dicotomías dentro de una
actividad laboral, a partir de la observación de la interacción de diversos
elementos y temporalidades que permiten delinear los procesos de una
ocupación.
2
El artículo se desprende de la investigación en curso “Cambio social y vida laboral: hacia la
comprensión de la continuidad del oficio de la pesca industrial del camarón”, que se realiza
para obtener el grado de doctora en Ciencia Social con especialidad en Sociología por parte del
CES-COLMEX.