AMER Mexico Rural Tomo I AMER Mexico Rural Tomo I | Page 114

La pesca como estrategia de vida en tres generaciones de pescadores de camarón Carolina Peláez González 1 a Resumen Una de las preocupaciones dentro de la sociología rural es el estudio de las múltiples formas en que los sujetos se adaptan e interactúan con los cambios que inciden en su vida laboral, transformaciones que modifican tanto su cotidianeidad como el desarrollo de sus actividades productivas en las zonas rurales a las que pertenecen. El objetivo del artículo es mostrar cómo la pesca es un recurso laboral utilizado por pescadores de origen rural en Sinaloa, que se presenta como tal gracias a la constitución y sostenimiento de redes familiares a lo largo del tiempo, lo que contribuye a la configuración de sus propias trayectorias laborales. Lo anterior constituye también una estrategia de acción en tanto que el individuo hace uso y disposición de dicho recurso frente a situaciones de contingencia u oportunidad que se le presentan dentro de su contexto. Las formas de organización familiar y/o comunitaria que envuelven a una actividad ocupacional, como es el oficio de la pesca industrial, son un camino posible para el análisis de aspectos socioculturales que convergen con otro tipo de factores de tipo estructural. Para la aprehensión de las permanencias y transformaciones que hacen posible observar estas formas de adaptación, 1 Candidata a doctora por el Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México. Correo electrónico: [email protected] 107