AMER Mexico Rural Tomo I AMER Mexico Rural Tomo I | Page 111

104 ERIKA ROMÁN MONTES DE OCA La familia agrícola y sus estrategias de reproducción La comunidad ha abierto las relaciones de su gente hacia la capital municipal, Tepoztlán y del estado, Cuernavaca, en todos sus ámbitos: laborales, mercados, educación, comunicación. De tal manera, que la población tiene una trayectoria de empleo extra agrícola, que combina sin abandono permanente de la comunidad. Mientras unas personas reparten sus labores entre la milpa otras agregan, alternan y sustituyen actividades con el trabajo fuera de la comunidad buscan expectativas diferentes, citadinas, pero sin abandonar la atención a sus familias y al campo. Estas búsquedas hacia afuera de la parcela y la comunidad se han dado desde hace años con migraciones laborales en circuitos más amplios que la región y se llevan a cabo igualmente por jóvenes, hombres y mujeres. Forman parte de los movimientos y dinámicas actuales de la comunidad, son tendencias que crecen, pero que aún tienen límites. Bibliografía Almeyra, Guillermo (1998), “Privatización del sector agropecuario en América Latina”, en Concheiro, L. y M. Tarrío (coords.), Las privatizaciones en el medio rural, México, Editorial UAM- Xochimilco, pp. 35-51. Barkin, David (1991), Un desarrollo distorsionado: la integración de México a la economía mundial, México, Editorial Siglo XXI. Carpizo, Jorge (1983), “La soberanía del pueblo en el derecho interno y en el internacional”, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, pp. 52-65. Chávez, Martha (1998), Mujeres de rancho, de metate y de corral, México, Editorial Colegio de Michoacán. Flores, Julia (1998), “Persistencia y cambios en algunos valores de la familia mexicana de los noventa”, en Valenzuela, J.M. y V. Salles, (coords.), Vida familiar y cultura contemporánea, México, Conaculta, pp. 227-245. García, María (1998), “Las adecuaciones de la familia a los nuevos tiempos”, en Valenzuela, J.M. y V. Salles (coords.), Vida familiar y cultura contemporánea, México, Conaculta, pp. 247-261. Guzmán, Elsa (2004), “Mujeres, trabajo y organización familiar: los traspatios en Ahuehuetzingo, Morelos”, en Suárez, B. y P. Bonfil (coords.), Entre el corazón y la necesidad microempresas familiares en el medio rural, México, Editorial GIMTRAP-PEMSA 5, pp. 1-49.