AMER Mexico Rural Tomo I AMER Mexico Rural Tomo I | Page 112

ERIKA ROMÁN MONTES DE OCA La familia agrícola y sus estrategias de reproducción
105
Guzmán, Elsa( 2005), Resistencia, Permanencia y cambio. Estrategias campesinas de vida en el poniente de Morelos, México, Editorial Plaza y Valdez- UAEM.
Guzmán, Elsa y Arturo León( 2005),“ Multiactividad y migración campesina en el poniente de Morelos”, Política y Cultura, núm. 23, pp. 103-120.
Instituto Nacional de Estadísticas, Geografía e Informática( INEGI)( 1999),“ Las familias mexicanas”,( En línea), INEGI / IISUNAM, disponible en: htpp //: www. inegi. gob. mx( Accesado el día 18 de septiembre 2011).
Kabeer, Naila( 1998), Realidades trastocadas; las jerarquías de género en el pensamiento del desarrollo, Buenos Aires, Editorial Paidós.
Núñez, Soledad( 2012), Autosuficiencia o dependencia: tendencias en las estrategias de reproducción campesina de la comunidad de Santo Domingo Ocotitlán, Tesis de licenciatura de Ingeniero en Desarrollo Rural, Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Sacco, Flávio y Nádia Velleda( 2007),“ Pluriactividad y agricultura familiar en Brasil: el caso de Rio Grande do Sul”, Revista de la CEPAL, núm. 93, diciembre, pp. 157-173.
Salles, Vania( 1998),“ Las familias, las culturas, las identidades”, en Valenzuela, J. M. y V. Salles( coords.), Vida familiar y cultura contemporánea, México, Editorial Conaculta, pp. 79-120.
Shanin, Theodor( 1979),“ Campesinos y sociedades campesinas”, en Shanin, T.( comp.), Lecturas 29, México, Editorial Fondo de cultura económica, pp. 25-29, 60-70.
Tutino, John( 1990), De la insurrección a la Revolución en México. Las bases sociales de la violencia Agraria 1750 / 1940, México, Editorial Era.
Viola, Andreu( 2000),“ La crisis del desarrollismo y el surgimiento de la antropología del desarrollo”, en Viola, A.( comp.), Antropología del desarrollo. Teorías y estudios etnográficos del desarrollo, Barcelona, Editorial Paidós, pp. 10-53.
Entrevistas personales
Corrales, L.( 2011), Comunicación personal. Campesina de la comunidad de Amatlán de Quetzalcóatl.
Guerrero, M.( 2012), Comunicación personal. Campesina de la comunidad de Amatlán de Quetzalcóatl.