AMER Mexico Rural Tomo I AMER Mexico Rural Tomo I | Page 102

ERIKA ROMÁN MONTES DE OCA La familia agrícola y sus estrategias de reproducción pues si también yo le valgo lo que el opina, porque siempre las cosas que hemos hecho me ha preguntado me ha pedido opinión, nunca solo, siempre me ha pedido opinión (Guerrero, 2012). En el seno familiar, el jefe junto con la esposa toma decisiones sobre las actividades que se deben hacer en el ámbito doméstico y en el campo. Igualmente, se encargan de llevar a cabo el proceso productivo de la milpa desde que se hace la limpieza del terreno hasta que se almacena o en su caso se vende el grano, implicando la contratación de jornales, la renta de la yunta y/o tractor y el flete cuando es necesario, además, de realizar las compras requeridas para el desarrollo del cultivo. Los jefes que tienen otra actividad a la producción de la milpa arreglan sus tiempos para que éste no se empate con lo que para ellos es la actividad principal, y en caso de que no se pueda cambiar son los miembros de la familia quienes se encargan de realizar las actividades agrícolas, pero organizadas con él. Como ejemplo, se menciona el comentario de un campesino de la comunidad: Entre nosotros todos nos ayudamos, o sea cuando la yunta empieza a surcar todos nos vamos y llevan la comida y ahí trabajamos, pero cuando fue la limpieza del terreno mi papá estaba trabajando de albañil con Nacho y entonces nosotras las mujeres fuimos a limpiar para que él siguiera trabajando y no se mortificara de que tenía que ir al campo y aparte a trabajar, así es como nos ayudamos, entonces le dijimos tú te vas a trabajar y nosotras al campo (Corrales, 2011). La familia campesina tiene como objetivo común el mejorar su nivel de vida y satisfacer sus necesidades diarias, tanto en lo doméstico como en lo agrícola y pecuario, por eso recurre a actividades extra domésticas como la venta de su fuerza de trabajo o tareas que no necesariamente pertenecen al ámbito de la producción agrícola, para adquirir ciertos materiales o instrumentos hacia el logro de su bienestar. Para entender las estrategias que siguen las familias campesinas, es necesario tomar en cuenta las características del espacio local en que están insertadas, ya que ésta es el área en que tiene lugar la interacción de los grupos y su acceso diferenciado a medios de producción, lo principal es lograr la continuidad de la unidad y de la familia en el tiempo; es decir, a partir de su medio y funcionamiento desarrolla una estrategia de reproducción que se concibe como el conjunto de prácticas, que ésta ejecuta para la subsistencia de la unidad de producción. 95