AI PA LEER EDICIÓN 79 | Page 4

El taller se llevó a cabo en dos horas de clase e inició con un saludo a los estudiantes . Posteriormente se presentaron algunos interrogantes a los jóvenes :
¿ Cuáles son las situaciones de violencia más frecuentes en nuestro colegio ?
¿ A quién o quiénes puedo acudir cuando me encuentro o soy testigo de una situación de violencia ?
¿ Quiénes son las personas afectadas con estas situaciones ?
Una vez los estudiantes presentaron sus opiniones a través de una lluvia de ideas se procedió a dibujar en el tablero una araña , a su alrededor se indicaron los siguientes aspectos : a ) situaciones de violencia más frecuentes , b ) personas afectadas y c ) personas a las que podemos acudir .
Estos tres ejes de análisis : situaciones , afectados y persona s que pueden ayudar proporcionaron las directrices para organizar el salón en nueve grupos y asignar a cada uno de ellos un tema de las diferentes situaciones que pueden afectar la convivencia escolar : Agresión escolar , Agresión física , Agresión verbal , Agresión gestual , Agresión relacional , Agresión electrónica , Acoso escolar ( bullying ). Ciberacoso escolar ( ciberbullying ) Violencia sexual . Finalmente , cada grupo participó respondiendo a los tres ejes de análisis y concluyendo que el respeto , la empatía y los derechos de cada persona son claves a la hora de vivir en armonía y pacíficamente .
4