Agustin Laje y Nicolas Marquez - El Libro Negro de La Nueva Izquierda Agustin Laje y Nicolas Marquez - El Libro Negro de | Page 165

Capítulo 5: ¿ Y en la Argentina cómo andamos?
Capítulo 5: ¿ Y en la Argentina cómo andamos?
Por Nicolás Márquez
Un amor no correspondido
Entre muchos de los asuntos que ya hemos tratado en esta segunda parte del libro, hemos analizado la evolución intelectual y / o militante del homosexualismo ideológico desde la perspectiva del género tanto en Europa como en los Estados Unidos, y siendo que hoy la Argentina en general y la ciudad de Buenos Aires en particular se ha convertido en una suerte de acreditado“ epicentro gay” en Latinoamérica, creemos indispensable abordar también someramente la evolución de los grupos e ideólogos locales desde sus inicios en los años 70 ´ y hasta los últimos tiempos, cuando estas corrientes alcanzaron su esplendor al calor del largo régimen kirchnerista.
Si bien hubo algunos antecedentes menores de agrupaciones argentinas que intentaron sin mayor trascendencia efectuar algún tipo de militancia en los años‘ 60 [ 478 ], muchos sostienen que el primer precedente importante se dio en 1971, cuando se conformó el“ Frente de Liberación Homosexual”( FHL), integrado por personalidades de izquierda como el ya mencionado dirigente comunista Héctor Anabitarte, el escritor Manuel Puig( quien murió de SIDA en 1990 y fue famoso por su novela homosexualista El beso de la mujer araña), el periodista Blas Matamoro o el reconocido sociólogo de origen marxista Juan José Sebreli.
Probablemente este grupo importara además el primer testimonio de una organización local que entremezclara marxismo y sodomía tal como ellos lo exponían en sus comunicados oficiales:“ los homosexuales son oprimidos social, cultural, moral y legalmente. Son ridiculizados y marginados, sufriendo duramente el absurdo impuesto brutalmente de la sociedad heterosexual monogámica”, siendo que“ esta opresión proviene de un sistema social que considera a la reproducción como objetivo único del sexo. Su expresión concreta es la existencia de un sistema heterosexual compulsivo de relaciones interhumanas donde el varón juega el papel de jefe autoritario, y la mujer y los homosexuales de ambos sexos son inferiorizados y reprimidos(…) la lucha contra la opresión que sufrimos es inseparable de la lucha contra todas las demás formas de