una carta; un poco más complicado”, expuso Matías Correch, responsable de la División Crop Science de Bayer de México.
Al participar en la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2017, el especialista en agricultura matizó que en este último caso no tendríamos transgénicos – que han tenido una fuerte oposición de parte de grupos ambientalistas y de la sociedad civil – y permitiría tener mejores plantas con características deseadas como tolerancia a sequía, insectos u hongos. Esto se traduce en menos químicos, menos agua y menos tiempo de desarrollo, porque en lugar de esperar 30 generaciones para tener una planta deseada, la tendríamos en cinco u ocho años.“ Eso es muy bueno para quien produce y quien consume alimentos”, remarcó.
Durante su conferencia, con el tema El Futuro de la Agricultura, Matías Correch, recapituló que el mejoramiento genético se ha venido haciendo desde hace miles de años en animales y plantas. Hace 30 años empezamos a acelerar este proceso con la transgenia, que permite hacerlo más rápido y enfocado. Antes el mejoramiento genético llevaba tiempo y traían efectos colaterales, que hoy podemos evitar con transgenia, aseguró.
En su exposición hizo énfasis en que en el mundo vivimos un cambio de paradigma con la tecnología digital – que procede de la ingeniería militar – drones, big data, robótica y formas www. agroorganico. com. mx
15