Agenda Lunar Surco 2015 Ene - 2015 | Page 42

vas y rotación con leguminosas. Por ello, se la denomina también agricultura regenerativa. Agroecología imprescindible para el rescate de la biodiversidad; biodiversidad imprescindible para la Agroecología La agricultura campesina ha sido el modelo de producción agrícola practicado por millones de campesinos a nivel mundial durante miles de años. Más de la mitad de los campesinos del mundo trabajan en este sistema de producción agrícola del cual depende el 70% de la población mundial para alimentarse. La agricultura campesina se caracteriza por buscar un modelo de producción agrícola con justicia social, que reconozca y respete el conocimiento ancestral de las comunidades campesinas, donde se dé prioridad al mercado nacional y local para fortalecer la autonomía de los pueblos y las comunidades (La Vía Campesina, 2011). La ciencia detrás de este sistema de producción ancestral es conocida como Agroecología. La biodiversidad es un pilar importante de los sistemas agrícolas manejados bajo prácticas agroecológicas. La biodiversidad permite que los agroecosistemas sean más sostenibles resilientes y resistentes a los cambios climáticos y otras amenazas como las plagas. La biodiversidad de cultivos es clave para la seguridad alimentaria de millones de personas en el mundo. La biodiversidad de especies cultivables a nivel mundial ha disminuido alarmantemente por causa de los monocultivos industriales dependientes de altos insumos de producción, como lo son los combustibles fósiles, agropesticidas, fertilizantes y los organismos Agenda Lunar 2015 36 genéticamente modificados (OGM). El uso desmedido de estos insumos agrícolas amenaza el agroecosistema, degrada el suelo, contamina el ambiente y reduce la biodiversidad. De acuerdo a la FAO (2013), el ser humano ha utilizado más de 10,000 especies para producir alimento desde los inicios de la agricultura. Tristemente, hoy día alrededor de 150 cultivos alimentan a la mayoría de la población global. El 80 por ciento de las calorías viene de 12 cultivos. Peor aún, el 60 por ciento de estas calorías proviene solo de los monocultivos de trigo, arroz, maíz y papa. La disminución de la biodiversidad agrícola socaba la diversidad en la alimentación, dificulta el incremento de la producción de alimentos, disminuye los ingresos familiares, dificulta afrontar las limitaciones ambientales y menoscaba la sostenibilidad de los agroecosistemas. La agroecología es una ciencia que está fundando las bases científicas para alcanzar la seguridad y soberanía alimentaria de los pueblos a nivel mundial. La meta principal es defender los sistemas de producción agrícola manejados por campesinos y lograr la transferencia horizontal del conocimiento agroecológico. En otras palabras busca el empoderamiento de la tierra por parte de las familias campesinas, para que estas sean manejadas sosteniblemente, con el fin de reducir la dependencia alimentaria de los pueblos (Nicholls y Altieri, 2012).