Agricultura
ecológicA
agricultura
industrial
Derribando mitos, propaganda y verdades a medias
Msc. Alfredo Aponte / Msc. José Vasquez
¿Por qué se afirma que agricultura convencional produce más
que la agricultura ecológica a pesar de que el suelo
cultivado bajo principios ecológicos tiene mayor cantidad
de materia orgánica, nutrientes y microorganismos recicladores?
E
sta afirmación es una verdad a medias. Se
basa en el análisis de la producción agrícola
industrial, donde es difícil el manejo de las
plantas de crecimiento espontaneo (malezas), a menos que se utilice herbicidas. Comparativamente, una finca de escala controla las malezas con
maquinaria, dejando algunas en la línea de siembra,
reduciendo así su producción por competencia. En
países y zonas con disponibilidad de mano de obra
es posible manejar las malezas con maquinaria y animales. Este tipo alternativo de agricultura (sin agroquímicos de síntesis) se denomina agricultura ecológica.
Por otra parte, además del rendimiento por unidad de superficie, existen otros factores que se deben
tomar en cuenta al analizar los dos sistemas. Existen
externalidades asociadas con cada uno de ellos. El
sistema industrial utiliza fertilizantes y pesticidas, que
al ser de síntesis química producen contaminación del
35
ambiente y daños a la salud en los seres vivos; mientras que el sistema agroecológico cuida de éstos, acumulando materia orgánica y promoviendo la vida en el
suelo.
Los suelos con mayor contenido de materia orgánica poseen una mayor capacidad de retención de agua
y nutrientes, mejor profundización y anclaje de raíces y
mayor biodiversidad. En consecuencia, estos factores,
compensan la afectación inicial al rendimiento ocasionado por las malezas.
Adicionalmente, como trasfondo de este análisis,
está la elevada producción de CO2, causante del cambio climático, que produce la agricultura industrial. Por
su parte la agricultura ecológica, reduce la emisión de
CO2 a través de la no utilización de agroquímicos de
síntesis y secuestro de CO2 mediante el compostaje,
cultivos de cobertura, cortinas rompeviento, cercas vi-
Agenda Lunar
2015