Agenda Cultural UdeA - Año 2012 SEPTIEMBRE | Page 9

ISBN 0124-0854
N º 191 Septiembre de 2012

Por una conciencia histórica y genuinamente política para nuestros países

Entrevista con Rafael Gutiérrez Girardot
¿ Cuál ha sido la evolución del debate en torno a la relación entre literatura y sociedad en los últimos años? últimos años ni en los anteriores ha habido debates, en el sentido riguroso del término, sobre la relación literatura-sociedad en Hispanoamérica. Ha habido sucesiones de modas y de presiones ideológicas, como la del leninismo múltiplemente subsidiario y camaleónico de un Alejandro Losada y de lo que su difusor peruano llama Grupo de Berlín. ¿ Debates? No conozco una réplica de ningún leninista— al menos una réplica— al libro de José Luis Romero, Latinoamérica: las ciudades y las ideas( 1976), excepto la ― observación ‖ de Losada en un proyecto de historia social de la literatura hispanoamericana de 1980, en el que decía que ― hasta ahora ‖ lo mejor que se había escrito sobre literatura y sociedad en Hispanoamérica era otro proyecto suyo anterior.
Ernst Junger, tomada de http:// vivirdebuenagana. blogspot. com
Rafael Gutiérrez Girardot. En realidad, ni en los
En la ― Nota al título preliminar ‖ del Código civil de la República de Chile( 1856), Bello se refirió críticamente a las cantinelas de entonces( país naciente, teorías impracticables) y las llamó ― bostezo de pereza ‖. El ― bostezo de pereza ‖ sigue, aunque con otros acentos: los