Agenda Cultural UdeA - Año 2012 SEPTIEMBRE | Page 14

ISBN 0124-0854
N º 191 Septiembre de 2012 abarcar los fenómenos de la llamada longue durée? ¿ Cómo ha de precisarse el alcance del concepto de historia social? ¿ Cómo ensamblar las diversas ciencias y métodos que deben confluir en la historia social? Estas y otras preguntas caben en una exigencia: la sistematización del concepto y consiguientemente de los métodos de la historia social de la literatura. Esta sistematización implica una revisión y ampliación del actual concepto de literatura.
¿ Existe alguna historia que se acerque a este nivel de exigencia?
Existen dos modelos iniciales: Las corrientes literarias en la América Hispánica de Pedro Henríquez Ureña y la obra arriba citada de José Luis Romero, Latinoamérica: las ciudades y las ideas. Es evidente que una ciencia en plena formación como la historia social de la literatura necesita conocer modelos no basados ― en condiciones análogas a las americanas ‖, pues de ese conocimiento, elemental para toda ciencia, surgen suscitaciones, incitaciones a plantear nuevos problemas, a abrir nuevos campos. Pero seguir un modelo o aplicarlo, sólo por el prestigio europeo de que goza, o por moda, es simplemente estéril.
Rafael Gutiérrez Girardot( Sogamoso, Colombia, 1928 – Bonn, Alemania, 2005) es considerado uno de los intelectuales colombianos de mayor influencia y reconocimiento en América Latina. Alumno de Heidegger, Xavier de Zubiri y Hugo Friedrich, se desempeñó como profesor emérito en la Universidad de Bonn hasta su muerte. Fue traductor de Friedrich Nietzsche, Martin Heidegger, Ernst Jünger, Walter Benjamin y Gottfried Benn, entre otros. Es autor, entre múltiples obras, de: Jorge Luis Borges: ensayo de interpretación, César Vallejo y la muerte de Dios, Cuestiones, El fin de la filosofía y otros ensayos, Horas de estudio, Aproximaciones, Temas y problemas de una historia social de la literatura hispanoamericana, Provocaciones, Nietzsche y la filología clásica, Jorge Luis Borges. El gusto de ser modesto y Heterodoxias. Esta entrevista fue extraída del archivo personal del profesor Gutiérrez Girardot, actualmente bajo custodia de la Universidad Nacional de Colombia. Se desconoce la identidad del entrevistador.