La tragedia
ISBN 0124-0854
N º 185 Marzo de 2012 aquellos rumores? Evidentemente, la belleza de Natalia y su éxito en la corte despertaban envidia de muchos, hasta tal punto que“ cualquier palabra imprudente, cualquier gesto erróneo de ella se convertían enseguida en un blanco de toda clase de chismes y comentarios sarcásticos; lo que se perdonaba a cualquier otra, no se le perdonaba a ella” 11. El mismo Pushkin jamás dudó de la fidelidad de su esposa, pero el mal humor del poeta y toda aquella indignación ante la inmoralidad de la corte aparecen reflejados en su diario y sus cartas de aquel período. Detestaba la corte con sus interminables fiestas y recepciones, a las que a menudo no asistía, alegando supuestas enfermedades y, aun más, toda aquella censura que atenazaba todos sus escritos, incluidas sus cartas íntimas:“ Ahora escribo, sobre todo, para mí y sólo publico en caso de necesidad, por dinero... Hubo un tiempo en que la literatura era una ocupación noble y aristocrática. Ahora se ha convertido en un rastro …” 12..
Así, mientras Pushkin anhelaba vivir lejos del ajetreo de la corte, plenamente dedicado a su familia y sus escritos, Natalia deseaba todo lo contrario. Sin embargo, aquellas discordias entre esposos no enfriaban sus sentimientos. Las cartas de Pushkin a Natalia, escritas durante el viaje del poeta por las provincias de Kazán y Oremburgo donde recopilaba los
datos históricos para su novela La hija del capitán, reflejan el profundo amor que siente por ella y la intensidad de la lucha interna entre aquel amor y su vocación de escritor:“¡ Mi querido ángel! Te había escrito una carta larga de siete páginas, pero era tan seca y amarga, que no te la he enviado ni te he escrito otra. He caído, ahora definitivamente, en la hipocondría. Es triste estar lejos de ti y no poder decirte todo lo que siento...” 13.
La tragedia
El nombre de Georges d ‟ Anthès, el personaje fatal en el destino de Pushkin, se menciona por primera vez en el diario del poeta en enero de 1835:“ Creo que ya he hecho bastante con aceptar el nombramiento de gentilhombre, para tener que ver a mi esposa constantemente cortejada por aquel hombre”, escribió el poeta tras haber contemplado con forzada indiferencia, desde un rincón apartado del Palacio Anichkov, cómo Natalia bailaba con aquel apuesto francés.
¿ Quién era en realidad aquel d ‟ Anthès? Nació en Alsacia en 1812, en el seno de una familia noble, pero empobrecida y, como la mayoría de los aristócratas sin fortuna de su época, intentó hacer carrera militar. Tras el derrocamiento de los Borbones en 1830,