Agenda Cultural UdeA - Año 2011 JUNIO | Page 13

ISBN 0124-0854
N º 177 Junio de 2011
� la comparación , necesaria con frecuencia , sino que siempre comparamos buscando un déficit en contra nuestra .
El periodismo pues , se hace a prisa porque la vida de un diario , como es sabido , dura veinticuatro horas , del momento de engendrarlo al momento de olvidarlo .
� Yo soy argumentadora por temperamento .
Todos tenemos otro yo dentro del alma , y ese otro nos juega las peores insidias .
� negar sus debilidades . Justamente aquello que la hace humana .
Para que el terrorismo dé algún fruto , se necesita que la gente ponga algo de su parte , y tenga , si no la tendencia , al menos la amabilidad de aterrarse .
� Libertad , ¡ Ay , pobre libertad , cuántos crímenes se cometen en tu nombre !
¡ Colombia es … Colombia ! Muy peculiar nación en la que todo lo que debe hacerse al derecho se hace al revés .
Señor Jesús , si nos corrigiéramos de nuestros defectos ya no seríamos nada de lo que somos .
A parte de comer y dormir , — si se puede — el ser humano necesita para sostenerse , rabia . Así , rabia , cólera , ira ( sin paciencia ), aquellos factores íntimos y psicológicos que se traducen en la circulación regular de la sangre .
La humanidad ama el miedo irresistiblemente y lo niega , porque la humanidad gusta de
Referencias
1 Hoffman Liévano , Ernesto , “ Emilia ”, en : Revista
Sábado , Bogotá , 29 de abril de 1944 , pp . 8-14 .
2
Casals Carro , María Jesús , “ La columna periodística : de esos embusteros días del ego inmarchitable ”, en : Estudios sobre el mensaje periodístico , N . º 6 , 2000 , pp . 31-51 .
Lina Flórez Giraldo y Henry Pablo Pérez Pulgarín . El artículo aquí publicado se origina en la tesis Emilia Pardo Umaña . Vida y obra de la primera mujer periodista en Colombia 1907-1961 , asesorada por Patricia Nieto y Mariluz Vallejo , con la cual los autores optaron al título de Periodistas en la Universidad de Antioquia . La tesis recibió mención especial . Página Web : http :// emiliapardoumana . blogspot . com /.